QUE ES LA AEROTERMIA
Hablar de viviendas u oficinas eco sostenibles es cada vez más común, aunque muchos no sabemos cómo seguirlo, y la aerotermia es una de las mejores opciones para lograrlo.
La Aerotermia es una tecnología que extrae y transforma la energía que existe en el ambiente exterior de un recinto, transformando el proceso de climatización regular en uno más eficiente y de mayor rendimiento.
Esta tecnología se ha vuelto sumamente popular por representar una significativa reducción del consumo de electricidad y por lo tanto se convierte en una opción ahorradora de energía y de dinero.
La energía limpia generada por la Aerotermia se ha convertido en una de las opciones favoritas de personas alrededor del mundo, que buscan opciones de sustitución de la energía eléctrica, sin sacrificar el bienestar que ofrecen algunos equipos como aires acondicionados, calefacciones, calentadores de agua, entre otros.
EN QUE CONSISTE LA AEROTERMIA
Empecemos por definir claramente lo que es la Aerotermia. Se trata de una tecnología que se encarga de extraer la energía térmica del medio ambiente, a través del uso de bombas de calor.
La energía que produce esta tecnología se llama energía aerotérmica, y algunos especialistas la han definido como energía renovable, aunque existen discusiones en torno a este tema.
Lo que no se puede negar es lo que establecen los números: la aerotermia consume solo el 30% de la cantidad de energía eléctrica que se necesita para que funcione una calefacción eléctrica convencional de resistencias.
Esto ya representa un ahorro de energía que, indudablemente, se traduce en un ahorro económico.
Aún se llevan a cabo alrededor del mundo, estudios en torno a la aerotermia con la finalidad de desarrollar o ampliar aún más esta tecnología, permitiendo mayor eficiencia y rentabilidad.
CÓMO FUNCIONA REALMENTE LA AEROTERMIA
La aerotermia se encarga de extraer la energía que se encuentra en el aire exterior, transformarla en aire frío, caliente o agua caliente potabilizada, y transferirla a la habitación.
El principio con el que funciona la aerotermia es bastante sencillo: una bomba de calor - que es el centro y corazón de la energía aerotérmica – aspira el aire que encuentra en el exterior y lo transforma en calor, para luego transferirlo al sistema de calefacción de la casa u oficina donde se encuentra instalado.
Dicho de la forma más sencilla posible, la bomba de calor se encarga de extraer el calor de una fuente de energía natural y renovable, que en este caso sería el aire externo, y con la ayuda de otra fuente de energía alterna (que en este caso es la electricidad), consigue sumar la energía del aire y la de la electricidad para producir una energía superior.
Es un proceso físico conocido como termodinamia y para que funciones debe estar conformado por una bomba de calor, cuya instalación y funcionamiento dependerá del tipo y modelo que se esté usando.
Los sistemas de aerotermia han sido diseñados específicamente para países en las que se experimentan bajas temperaturas, donde los inviernos hacen que las personas requieran obligatoriamente el uso de calefacciones para su confort.
En vista del consumo eléctrico que genera este tipo de equipos, pero su evidente necesidad, surgió la aerotermia como una opción sustentable y más económica, que rápidamente se ha hecho popular, especialmente el Europa y parte de América.
QUÉ ES UNA BOMBA DE CALOR Y CÓMO FUNCIONA EXACTAMENTE
La bomba de calor, como lo hemos mencionado, es el corazón del sistema de aerotermia.
Se trata de equipos que transfieren calor entre dos focos, mediante un ciclo de refrigeración reversible, para cambiar la temperatura de dicho calor (aumentándola o disminuyéndola).
Algunas bombas de calor permiten transformar el aire externo en aire frío, sin embargo, no todas tienen esa opción y dependerá precisamente del modelo y marca que se esté usando.
Las bombas de calor surgieron como una alternativa a la opción eléctrica, que, a pesar de ser eficaz en el fin que persigue, sacrifica demasiada energía del medioambiente y termina generando grandes gastos al usuario por consumo de electricidad.
Como solución, las bombas de calor funcionan principalmente con el ambiente, lo que se traduce en una eficiencia energética que no se ha visto hasta ahora en ningún otro equipo de aire acondicionado o calefacción, y lo que le ha valido su gran popularidad.
La eficiencia de estos equipos es tal que por cada kilovatio eléctrico que la bomba de calor consume durante el proceso, puede obtener hasta 3 kilovatios térmicos.
Las bombas de calor usadas por los procesos pertinentes a la aerotermia, generalmente usan tecnología Inverter, gracias a la cual el equipo dispone de un compresor de potencia variable que se adapta al clima y lo hace según la siguiente variable: cuando la temperatura se aleja de lo que marca el termostato, el compresor usa más energía para el proceso de transformación, y cuando la temperatura se encuentra más cerca de lo que marca el termostato, el compresor usa menos fuerza.
De esta manera se genera el ahorro de energía y se consigue un clima más estable y confortable.
TIPOS DE BOMBAS DE CALOR
La diferencia entre el consumo de energía, la temperatura que se obtiene e inclusive el producto final, va a depender del tipo de bomba de calor que se use durante el proceso.
Existen varios tipos de bombas de calor, pero las más usadas en el sistema de climatización de espacios residenciales y laborales son las bombas de calor aire-aire, las bombas de calor aire-agua o aerotérmica y las bombas de calor agua-agua o geotérmicas.
Las bombas de calor aire-aire, han sido durante mucho tiempo las más populares del mercadoen el ámbito de la climatización, y son precisamente las que componen equipos como el aire acondicionado regular, junto con un compresor, un evaporador y un condensador.
Este sistema de enfriamiento o calentamiento obtiene su energía del aire, la transforma y la expulsa hacia el interior en la forma deseada (sea aire frío o aire caliente), usando una cantidad relativamente pequeña de energía.
Ha perdido popularidad, para darle lugar a la aerotermia por varios motivos. El principal es que, aunque el consumo eléctrico de las bombas aire-aire no son excesivos, sin lugar a dudas con el sistema de aerotermia el consumo y el gasto es menor.
Está relacionado con otras de las desventajas del sistema aire-aire, y es que, a diferencia del geotérmico o el aerotérmico, el sistema de bombas aire-aire no es capaz de producir agua sanitaria caliente, y debido a ello ya se reduce su rentabilidad y sostenibilidad.
Las bombas de calor del sistema agua-agua o geotérmicas, se basan en un simple principio: extrae el frío o el calor del agua que se encuentra en pozos o ríos en el subsuelo, para transformarla y llevarla a una temperatura estable.
Este sistema ha sido muy usado por ser compatibles con casi cualquier tipo de instalación, pero especialmente con suelo radiante y radiadores de baja temperatura.
Sin embargo, una de las desventajas de este sistema es que se necesita contar con un sistema de aguas subterráneas para cumplir con el proceso y, de no tenerlo, se debe hacer la instalación del mismo, lo que automáticamente genera que los costos se eleven.
Finalmente encontramos los sistemas de bombas de calor aire-agua o aerotérmicos, el principio por el cual se rige la tecnología de la aerotermia.
Se ha convertido en uno de los sistemas de bombas favoritos en la actualidad, por generar menores costos tanto en cuanto a los equipos, como al ahorro que significa su menor consumo de energía eléctrica.
Este tipo de bombas de calor, extraen el frío o el calor del aire que se encuentra en el exterior, y lo transforma, convirtiéndolo en energía útil, que a su vez se encarga de calentar el líquido refrigerante contenido dentro de la bomba.
El refrigerante se evapora, proceso que permite la transferencia de la energía calórica que produce al sistema de calefacción y al depósito de agua desde donde se generará el agua caliente sanitaria.
De esta forma, esta bomba produce aire y agua caliente en un mismo proceso.
El líquido refrigerante responsable del calentamiento y la trasferencia de energía, vuelve a su estado original cuando se enfría, y vuelve a iniciar todo el proceso, lo que hace evidente su sustentabilidad.
DE QUÉ SE COMPONE EL SISTEMA DE AEROTERMIA
El sistema aerotérmico está compuesto por una bomba de calor aire-agua, en cualquiera de sus versiones.
Actualmente existen en el mercado bombas de calor monobloc y bibloc. Las Monobloc están compuestas por un solo equipo mientras que las bibloc, por dos.
Las bombas de calor monobloc, también llamada aerotermia de sistema único, incluye en un solo equipo un compresor y un hidrokit, que en el caso de las bombas de calor bibloc, se encuentran separados.
Con el sistema bibloc, se instala el compresor en la parte externa de la vivienda, edificio u oficina, y el hidrokit en el interior. Ambos equipos se conectan entre sí a través de ductos que distribuyen el refrigerante y el agua, y el hidrokit es el encargado de distribuir la energía calórica.
En el caso del monobloc, una de sus ventajas es que solo requiere la instalación del sistema único, que deberá ser conectado a la calefacción para comenzar a funcionar.
Sin embargo, la desventaja de este tipo de equipos es que no existe aún en el mercado la disponibilidad de un equipo monobloc que incluya un depósito o acumulador de agua caliente sanitaria, como en el caso del bibloc.
Es decir, que el monobloc podría generar menores costos por tema de instalación y porque se trata de equipos más pequeños y menos costosos, pero no puede decirse que se trata de un sistema integral, pues le falta la posibilidad de ofrecer agua caliente sanitaria, característica con la que sí cuentan los sistemas bibloc.
Una vez definido esto, es importante tomar en consideración que los equipos de aerotermia son ideales para proveer sistema de calefacción eficiente en viviendas, oficinas y edificios pequeños.
La selección del tipo de sistema que empleará en su vivienda u oficina va a depender únicamente del uso que se le quiera dar y de las necesidades específicas del usuario.
Y aunque todo el tema de monobloc o bibloc suenen complicados, la verdad es que no lo es, y esa es una de las razones por la que los sistemas de aerotermia se han hecho tan populares, convirtiéndose en los favoritos para climatización a bajo costo.
Para su instalación, a diferencia de otros equipos de climatización, no se requiere combustibles ni depósitos, solo la instalación del equipo, sea de una o dos partes.
Algunos aseguran que los equipos de aerotermia son costosos, y es algo que no se puede negar. Sin embargo, el costo por el equipo se hace en una sola ocasión y el ahorro comienza a verse de inmediato, amortizado por su excelente rendimiento y gran durabilidad.
Fueron pensados, diseñados y creados para ofrecer confort climático con bajo consumo eléctrico en instalaciones cerradas de baja temperatura, por lo que trabajan de forma ideal con suelos radiantes, fan coils de baja temperatura, radiadores convencionales y radiadores de baja temperatura, para producir aire caliente y agua sanitaria caliente.
LAS VENTAJAS DE ESCOGER EL SISTEMA DE AEROTERMIA
Los sistemas de aerotermia cuentan con muchas ventajas que vamos a revisar en este apartado:
- Ahorro energético. Sin lugar a dudas esta es la principal y más importante ventaja que estos sistemas ofrecen para sus usuarios. La aerotermia consume solamente el 30% de energía eléctrica que consumen las calefacciones eléctricas convencionales de resistencias.
Es importante definir que el porcentaje real de ahorro será proporcional al tipo de equipo seleccionado y a las condiciones ambientales del entorno en el que se encuentre instalado. Por ejemplo, en el caso de equipos instalados en suelos radiantes, el nivel de ahorro puede alcanzar 60 a 75% del consumo regular.
- Fácil instalación. El proceso de instalación del sistema de aerotermia es bastante sencillo. Lo primero que debe hacerse es definir el espacio en el que se colocará la unidad, que dependerá del tamaño del mismo.
La instalación de este sistema es tan ventajosa que permite el aprovechamiento de las instalaciones existentes. Es decir, se puede aprovechar las viejas instalaciones de calefacciones o aires acondicionados para adaptar el sistema aerotérmico sin mayores complicaciones.
Por otra parte, estos equipos también se pueden combinar con equipos de generación de energía como calderas y paneles solares, lo que implicaría mayor ahorro energético y menor esfuerzo.
En lo que se refiere a la configuración, la mayor parte de los equipos cuentan con sistema Plug and Play, lo que permite que el equipo se conecte y se configure de forma sencilla y casi instantánea. Bastante sencillo, aunque siempre es recomendable la asesoría de un experto para el proceso de instalación.
- Significativo ahorro con suelo radiante. Los sistemas de aerotermia generan un significativo ahorro en materia energética, pero son particularmente sustentables cuando hablamos de suelo radiante.
El suelo radiante ha sido considerado uno de los sistemas de calefacción que ofrecen mayor confort, al tratarse de un sistema de tuberías instaladas debajo del suelo, por las que se distribuye agua a la temperatura indicada por el termostato, para mantener la vivienda u oficina en una temperatura específica.
Por supuesto este sistema es mucho más eficiente como método de calefacción, pero al combinarlo con el sistema de aerotermia, los resultados son magníficos en cuanto a confort del usuario, pero sobre todo en lo que respecta al consumo de energía.
Cuando estos sistemas se combinan, el suelo radiante sigue trabajando como lo hacía antiguamente, con la diferencia de que la bomba de calor será la encargada de la extracción y procesamiento de la energía que le dará la temperatura al agua. Estos dos sistemas son, hasta ahora, el sistema de calefacción energéticamente más eficiente del mercado.
- Generación de agua caliente. Otra de las grandes ventajas del sistema de aerotermia es su posibilidad de producir, además de aire caliente para la calefacción, agua caliente sanitaria.
Ningún otro sistema de climatización puede ofrecer esta posibilidad, lo que termina siendo un rasgo distintivo de este sistema. Por supuesto, no todos los sistemas de aerotermia pueden ofrecerlo, dependerá del modelo que desee instalar y de las necesidades del comprador, por lo que siempre es útil asesorarse con un técnico especializado en la materia.
- Sistema Inverter. El sistema de aerotermia tiene, entre otras ventajas, la característica de que permite obtener de un mismo equipo la posibilidad de calentamiento y enfriamiento. Existen en el mercado otros equipos capaces de ofrecer lo mismo, pero con un consumo energético aún mayor.
En el caso de los sistemas de aerotermia, esto se debe a que las bombas de calor son reversibles, es decir, que pueden aumentar o disminuir la temperatura. El sistema de enfriamiento de la aerotermia es particularmente rentable en combinación con los radiadores de baja temperatura y el suelo radiante (o suelo refrescante).
Aunque fueron pensados primordialmente para generación de calor, los sistemas de aerotermia son capaces de generar un ahorro de hasta 70% de energía en lo que se refiere a enfriamiento de espacios cerrados.
- Poco espacio. Otra de las grandes ventajas de la aerotermia es que es capaz de ahorrar mucho espacio. Esto responde en primer lugar a que los equipos no son particularmente grandes, pero, además, al hecho de que no necesita de una caldera para funcionar.
Los sistemas de aerotermia pueden instalarse donde antes funcionaban otros equipos de calefacción o enfriamiento, sin necesitar mayores modificaciones, lo que resulta una gran ventaja a la hora de cambiarse de un sistema a otro.
- Reducidos CO2. La energía aerotérmica y por ende los sistemas de calentamiento y enfriamiento de la aerotermia, son considerados productores de energía limpia. Se les llama así debido a que su producción no emite gases tóxicos o contaminantes para el medio ambiente.
Estas es una de las razones por las que muchas residencias y oficinas están migrando al sistema de aerotermia, pero también la razón por la que cada vez más empresas y grandes corporaciones alrededor del mundo se han dedicado al diseño y producción de equipos que cuenten con esta tecnología, para comenzar a sustituir aquellos que generaban mayor índice de contaminación.
Solamente en lo que se refiere a la sustitución de calderas de gas, se registra un ahorro de 60% en las emisiones contaminantes, mientras que en las que trabajan con gasóleo se registra un ahorro de 40%.
- Sin chimeneas. Seguimos con el tema de las ventajas de instalar un sistema de aerotermia, esta vez con la posibilidad de contar con calefacción de bajo consumo energético, sin necesidad de emisiones de humo o vapor, que requerirían la instalación o conexión a chimeneas.
Las otras opciones de calentamiento que representan un bajo costo económico y ambiental, podrían requerir de chimeneas para le evacuación de humo o vapor, pero los sistemas de aerotermia no emiten ningún tipo de residuo, por lo que estas instalaciones son innecesarias.
- Retorno en poco tiempo. Los tiempos de retorno del proceso de aerotermia son considerados medios-bajos, lo que significa que el proceso en general resulta más eficiente, al ser capaz de mantener la temperatura estable durante mayor tiempo.
Esta es una de las razones por las que el sistema de aerotermia realiza tan poco consumo energético, pues al garantizar la estabilidad de la temperatura definida, el esfuerzo de los equipos para estabilizarla es menor. La estabilidad de la misma es la que garantiza que la aerotermia resulte tan sustentable.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE AEROTERMIA
Por supuesto, todo tiene su lado positivo y su lado negativo y el sistema de aerotermia no es la excepción.
Así como es capaz de ofrecer grandes ventajas que la han puesto entre los sistemas de calentamiento innovadores preferidos de los usuarios y las empresas productoras de equipos, es importante que se conozcan sus desventajas para tomar la decisión acertada a la hora de migrar de un sistema al otro y no sentirse luego “estafados”.
- Mayor inversión. Algunos clientes y empresas que deciden migrar al sistema de aerotermia pata la calefacción o enfriamiento de su hogar o empresa, suelen encontrarse luego desanimado por el costo de algunos equipos.
La verdad es que la inversión inicial de un sistema de aerotermia puede ser mayor, si lo comparamos con la instalación de una calefacción regular o algún otro sistema de calentamiento.
Sin embargo, estos costos se compensan casi inmediatamente en cuanto los equipos comienzan a funcionar, principalmente debido al alto nivel de consumo energético que representan, y que sin lugar a dudas se verá reflejado en su factura mensual.
Por otra parte, existen otras formas de generar menores costos al momento de la instalación, y es haciendo uso de las antiguas instalaciones de calentamiento o enfriamiento que existen.
Por ello es importante contar con la asistencia de un técnico profesional, que sepa muy bien lo que hace, pero que además le pueda aportar soluciones para garantizar que la migración de sistemas convencionales a aerotermia represente ahorro económico en todos los sentidos, incluyendo su instalación.
- Instalación de unidad exterior. Otra de las desventajas del sistema de aerotermia, es que indudablemente requerirá de espacio exterior para la instalación del equipo. Es decir, si usted contaba con otro equipo exterior instalado, como calefacción convencional, no tendrá problemas para sustituirlos .
El verdadero problema se puede presentar si usted no tenía equipos externos previamente y no cuenta con espacio para ello, pues la aerotermia necesita, obligatoriamente, instalarse en el exterior pues de allí, del espacio externo, es de donde toma la energía para la producción de calor o frío.
Sin embargo, son se dé por vencido. Inclusive si usted cree que no puede instalar un sistema de aerotermia, lo mejor siempre será contar con la evaluación de un experto, que será quien le indicará cuál puede ser la solución viable a su problema.
- Climas muy fríos afectan su rendimiento. Otra de las desventajas que es importante conocer, es que se ha reportado que la aerotermia no cuenta con el mismo rendimiento en climas extremos, donde el frío alcanza temperaturas muy bajas.
Esto podría deberse a que, debido a que la aerotermia toma aire del exterior para transformarlo, el esfuerzo para calentar con estas temperaturas resulte muy elevado, bajando el rendimiento de los equipos.
Empresas de tecnología que se han involucrado directamente con el estudio, diseño y producción de equipos de aerotermia, han estado realizando investigaciones y estudios para determinar qué tan cierta es esta información.
Los estudios ofrecidos al público, concluyen que en climas que alcanzan hasta los -25 grados en el exterior, las bombas de calor y el sistema de aerotermia en general son capaces de mantener la temperatura estable dentro de una instalación, sin reportar si quiera aumento significativo de niveles de humedad.
Esto ha hecho concluir que el sistema es capaz de responder, inclusive en los climas más extremos, pero lo que se estima es que, en este tipo de condiciones, su consumo energético puede incrementarse, aunque no lo suficiente para compararse con otros equipos de calefacción, y sin generar emisiones contaminantes.
- Mayor eficiencia con equipos de apoyo. No cabe duda que los sistemas de aerotermia son considerados los más eficientes y eco sostenibles del mercado. Sin embargo, se ha encontrado que este sistema puede bajar su rendimiento en climas extremos.
Sin embargo, también se ha señalado que, acompañado de otros sistemas de calefacción, el incremento en el rendimiento de la aerotermia es significativo.
Es particularmente rentable y efectivo en el caso de los suelos radiantes y los radiadores de baja temperatura.
En cuanto al sistema de suelo radiante, la aerotermia se vale de los canales previamente instalados y, con su tecnología aerotérmica, mejora el proceso haciendo de los suelos radiantes convencionales una de las mejores opciones para los más crudos inviernos, además de ofrecer una climatización estable y duradera, con bajo costo.
APLICACIONES DE LA AEROTERMIA EN LA VIDA DIARIA
La razón por la que la aerotermia se ha vuelto tan popular, es precisamente por ser una tecnología enfocada al bajo consumo y la auto sostenibilidad, al alcance la mano.
Esto significa que cualquier persona puede instalar un equipo de aerotermia en su residencia, sin mayores complicaciones.
La aerotermia ha conseguido ser la tecnología ideal para el funcionamiento de redes de calefacción ambiental en espacios cerrados.
Por sí misma, o con ayuda de otros sistemas como el suelo radiante, la aerotermia es capaz de mantener una residencia a una temperatura ideal (normalmente definida por el usuario a través del termostato), por mayor tiempo, de forma eficiente y estable.
Y con estable nos referimos a que la temperatura se podrá mantener fija por mayor cantidad de tiempo, evitando las fluctuaciones que podrían generar mayor consumo energético.
Otro uso de la aerotermia, aunque menos común, es para el enfriamiento o refrigeración de espacios.
Para ello, se requiere de una bomba de calor reversible, por lo que es importante que cuando coloque el sistema de aerotermia pregunte por esta opción.
En el caso de la refrigeración o enfriamiento, no solo es necesario que la bomba ser invertir o reversible, sino que además el sistema de calefacción que se instale, lo permita.
El proceso de funcionamiento es exactamente igual que al de calentamiento, solo que esta vez la temperatura, en lugar de elevarse para proveer un ambiente cálido, se reducirá, para enfriar las áreas necesarias.
La última aplicación importante de la aerotermia es la producción de agua caliente sanitaria.
Existen bombas de calor aire-agua capaces de producir calor ambiental y agua caliente sanitaria, así como bombas destinadas únicamente para ese fin.
Lo cierto es que la aerotermia ha encontrada una forma sustentable de producirla, al punto que el Código Técnico de la Edificación Española, ha establecido en su normativa actual que la energía solar térmica finalmente puede ser sustituida por otras fuentes de energía que resulten igualmente renovables y con emisiones reducidas de CO2.
Esto hace que la aerotermia sea una excelente opción para la sustitución de la energía solar, que, aunque representa grandes avances en materia de ahorro energético, sin lugar a dudas ofrece un proceso más lento, así como instalación de equipamientos más complicados que los de la aerotermia.
Encontramos entonces en este único sistema de bajo consumo energético, bajas emisiones de CO2 y autosustentable, la producción de aire frío, aire caliente y agua caliente sanitaria.
LO QUE SE NECESITA PARA TENER UN SISTEMA DE AEROTERMIA
Instalar un sistema de aerotermia no es complicado, y solo requiere de la compra o adquisición del equipo y el espacio para su instalación.
Al momento de ser colocada, las bombas de aire caliente no ocupan más espacio del que podría requerir una caldera o mural o una caldera sobre suelo.
Sin embargo, lo que no necesita con el sistema de aerotermia es un depósito para almacenamiento del combustible que suele nutrir a este tipo de equipos de calefacción.
No se requiere para la instalación la remoción de tuberías o sistemas de calefacción anteriores, debido a que algunos de ellos son compatibles con la aerotermia, por lo que será mejor consultarlo con el experto que se encargará de la instalación de los equipos.
Debido a que la aerotermia no produce emisiones de gases contaminantes, humo, ni vapor, no se requiere tampoco que el sitio donde va a ser instalado cuente con chimeneas.
Esto, y el hecho de que tampoco se requieran depósitos para combustibles, también convierten a la aerotermia en una opción absolutamente segura para la calefacción y enfriamiento de viviendas residenciales y oficinas.
AEROTERMIA VS. GEOTERMIA
La geotermia se posicionó durante varios años y hasta hace poco, como el tipo de tecnología preferido para ser usado en sistemas de calefacción y enfriamiento de residencias y oficinas.
La geotermia se convirtió en una forma innovadora de energía debido a que se alimenta a su vez de la energía que se encuentra almacenada como calor en los niveles subterráneos del suelo.
También representó una innovación desde que comenzó a usarse en el mercado de la energía para viviendas y empresas, pero se encuentra ahora en competencia con la aerotermia, pues, aunque ambas son energías renovables y autosustentables, cuentan con algunas diferencias significativas.
La primera y más importante es que la fuente de temperatura del sub suelo suele estar a una temperatura relativamente estable y cálida, lo que garantiza una temperatura estable, a diferencia de la temperatura del aire, con la que trabaja la aerotermia, que puede variar significativamente.
Sin embargo, la geotermia requiere una estructura más costosa que la de la aerotermia, que la supera con creces en cuanto a ahorro económico.
Pero este ahorro también se traslada al tema del espacio, pues la geotermia requiere de una infraestructura mucho más elaborada, mientras que la aerotermia puede funcionar con un solo equipo sin mayores complicaciones.
LA AEROTERMIA: ¿REPRESENTA REALMENTE UN AHORRO SIGNIFICATIVO?
Una de las preguntas más comunes en torno a la aerotermia, es si definitivamente representa un consumo tan reducido como para generar ahorro, tanto de energía como de dinero.
Es una pregunta importante, tomando en consideración que los equipos primarios para instalar la aerotermia son, en general, más costosos que los equipos de climatización convencionales.
Para verlo más claramente le ofrecemos estos datos: una caldera de gas natural, de alto rendimiento, consume 11 kW para funcionar y ofrece un rendimiento de 91%. Una caldera de gas natural de condensación consume 9,4 kW y presenta un rendimiento de 106%. Una caldera de gasoil consume 11,8 kW y rinde 85%.
Frente a todos estos datos, tenemos la bomba de calor aerotérmica, que tiene el menor consumo, con 2,5 kW y su rendimiento alcanza entre el 400 y el 500%.
No en vano se ha convertido en el sistema de calefacción y enfriamientos favoritos de los usuarios en los últimos tiempos, y no en vano grandes empresas europeas e internacionales invierten en el desarrollo de esta energía sustentable, con el diseño, producción y venta de equipos de aerotermia, para uso doméstico.
¿ES LA AEROTERMIA UNA ENERGÍA RENOVABLE?
La respuesta es sí. Se considera energía renovable a aquellas que se obtienen de fuentes naturales, consideradas inagotables – aunque sabemos que inclusive lo natural puede agotarse- porque son capaces de renovarse de forma natural y sin intervención del hombre.
Debido a que la aerotermia toma su energía principal del ambiente externo en el que se encuentra, ha sido calificada como una energía renovable.
Sin embargo, algunos creen que no es así, y argumentan que no podría, debido a que la aerotermia requiere de energía eléctrica para funcionar.
Sin embargo, debido a que el consumo eléctrico es significativamente bajo y se encuentra por debajo del rango establecido por las regulaciones ambientales, la normativa le permite llamarse autosustentable y renovable.
Independientemente de los argumentos que entreguen cualquiera de las partes, aquellos que son defensores de la aerotermia y sus más profundos detractores, lo cierto es que no hay duda de la reducción considerable de energía que ha significado la sustitución de equipos.
CASAS ECO SOSTENIBLES DEL FUTURO
El sistema de aerotermia se ha consolidado en el mercado español y europeo en general, como una de las opciones más interesantes en cuanto al diseños de casas ecológicas.
Frente a ello, la geotermia se alzaba como la opción más probable hasta hace poco más de un año. Sin embargo, las investigaciones que se realizan en materia de eco sostenibilidad, dieron como resultado este importante avance, logrando que la aerotermia supere el ahorro energético que representa el uso de energía renovable y recursos naturales para cubrir las necesidades de los hogares y empresas alrededor del mundo.
Lo que comenzó como una simple búsqueda de hacer los hogares más amigables con el ambiente, se ha traducido en todo una empresa y un campo de investigación, para el que se dedican cientos de horas y mucho dinero.
La respuesta, sin embargo, ha sido bastante favorable. Tecnologías como la instalación de placas solares térmicas y fotovoltaicas, la recuperación de aguas pluviales, instalaciones domóticas, los sistemas de aerotermia y muchos otros avances, han significado la reconversión de los hogares tradicionales en casa ecológicas y sustentables.