CALDERAS DE CONDENSACION

Las calderas de condensación aprovechan el calor generado al enfriar el vapor de agua contenido en los humos de la combustión, antes de que estos se vayan por la chimenea.
La utilización de una caldera de condensación permite recuperar una gran parte de ese calor latente y esta recuperación de la energía reduce considerablemente la temperatura de los gases de combustión bajándolos hasta valores del orden del 45°C ,reduciendo así las emisiones de CO2 en un 70 %

Las Calderas de condensación producen agua caliente a baja temperatura

40-60 °C, con un alto rendimiento y, por tanto, emisiones más reducidas de CO2.
Por esto instalar una caldera de condesacion no solo es venefizario para el medio ambiente que se justifica con la etiqueta energetica que proporciona la marca con la que se especifica el ahorro energetico de la maquina tanto en agua caliente sanitaria como en la de calefaccion siendo G la mas bjas y A++ la mas alta .

Las calderas de condensacion suelen estar en el rango de A y A++ por su gran ahorro energetico.

Y por supuesto tambien al bolsillo del cliente puesto que estas calderas supone un ahorro aproximado del 30% tanto en la factura del gas como en el de la luz dependiendo de marca y potencia de la caldera

COMO FUNCIONA UNA CALDERA DE CONDENSACION ?

El principio de funcionamiento de las calderas de condensación se basa en el proceso de condensación, que es un cambio de fase de una sustancia en estado gaseoso (vapor) a estado líquido.

Este cambio de fase genera una cierta cantidad de energía llamada "calor latente". El paso de gas a líquido depende, entre otros factores, de la presión y de la temperatura. La condensación a una temperatura dada conlleva una liberación de energía, así el estado líquido es más favorable desde el punto de vista energético.

LA INSTALACION

En la instalacion tenemos que considerar tres factores.
1º La sustitucion de una caldera por otra es muy sencilla puesto que es simplemente baciar el circuito de calefaccion y agua caliente sanitaria.
2º El cambio de salida de gases puesto que la salida de gases de una caldera de condensacion es diferenta puesto que tiene interiormente dos camaras una de aspiracion y otra de expulsion de gases
3º Y por ultimo un desague de condensacion que normalmente se suele poner en la misma de la lavadora con una pipa doble.

CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS CALDERAS EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA  

Las calderas son generadores de calor. Buena parte de lo relacionado al ahorro energético está estrechamente vinculado a estas, especialmente en su mejora y comprobación. Así lo demuestran las auditorías energéticas, destacando estos aparatos como esenciales en la climatización de edificios.  

Básicamente su función es convertir en calor la energía que almacenan en el combustible, para distribuirlo en una edificación. Al no tratarse propiamente de energía suministrada por la electricidad, tiene incidencia en la operatividad: si la caldera es ineficiente habrá mayor consumo de combustible, lo que se traduce en más gasto económico.  

Todo dependerá del tipo utilizado, ya que cada uno posee características que marcan diferencia en el rendimiento; asimismo influye el uso, pues el inapropiado solo arrastra el agotamiento del equipo.  

¿Cómo decidir qué caldera conviene instalar? Un técnico conoce los criterios para seleccionar el aparato que usted necesita, tanto por su idoneidad económica como energética. 

 Clasificación de las calderas 

Existe gran diversidad de calderas, con sus propias características, que le confieren un rendimiento y unas condiciones de uso apropiadas.   

Será la labor de un técnico especializado decidir el modelo de caldera más adecuado para cada instalación en particular, atendiendo a criterios de idoneidad tanto energética como económica.  

Dependiendo del tirlas hay:  

  1. Natural. Son de menor rendimiento. Su operatividad se sostiene en la diferencia de densidad por gases de escape, específicamente los de mayor temperatura, lo que implica mayor rendimiento. Obligatoriamente pide que en los gases de escape la temperatura sea elevada.

Al circular gas por los quemadores y encenderse con su tren de chispas, es que arranca la demanda de servicio. Al encenderse los quemadores, hay combustión y los gases llegan al exterior por la depresión del conducto.  

Apenas entra en contacto con la depresión atmosférica reduce la velocidad de los gases que pasen por su altura.  

Puede decirse que por sus particularidades, están en desuso.  

  1. Forzado: A través de un ventilador fuerzan la extracción de gases, pero dicho ventilador representa un consumo adicional. Afortunadamente este se ve compensado con el rendimiento  y la minimización de la temperatura en cuando a los gases de escape.

Son instaladas cuando lo que se quiere es obtener oxígeno para la combustión en el mismo sitio de la instalación; pero por un problema en el diseño de la chimenea, requieren de forzado para que evacuen los gases.  

Se diferencian de los de tiro natural por el ventilador empleado para la expulsión de los gases quemados, mientras que los primeros lo hacen de manera natural.  

 

Hay una clasificación especial de calderas según el tipo de hogar:  

  1. Atmosférica: su rendimiento es entre 70 y 80% de Potencia Calorífica Interna (PCI), la combustión es en una cámara que no está aislada y toman el aire del recinto o habitación donde se instalan.

Por un tubo con cortatiro salen los gases y no permite que se regule la cantidad de oxígeno en la combustión. Se consideran un riesgo para quienes la usan, porque si llegaran a fallar emanaría gases tóxicos. Desde el 2010 se prohibió su adquisición.  

  1. Estancas: la PCI es de 80 a 90% y su combustión se produce en una cámara sellada que está independiente de la habitación donde se instala.

Usa aire del exterior a través de un tubo concéntrico que dejar entrar y salir gases. Su tiro es forzado porque no disponen de la fuerza suficiente para aspirar y expulsar los gases.  

Es de rendimiento superior y son bastante seguras para los usuarios.  

Existe una clasificación según la climatización y mejoras de eficiencia:  

  1. Calderas de bajo NOx: reducen la cantidad de gases, pero no es propiamente una caldera sino una característica especial del sistema. Parece una de estanca y es ligeramente más eficiente que las convencionales.
  1. Calderas de baja temperatura: trabajan con bajas temperaturas de retorno de agua, hablamos de unos 40ºC en comparación con los 70ºC de una convencional. Rinden de 95 a 98% de PCI, es decir, superior a cualquier otra.

Además de la condensación, soportan la formación de ácidos que se generan por las temperaturas de retorno en que en poco tiempo echarían a perder una caldera tradicional.  

  1. Calderas de condensación: se diseñó especialmente para que en los humos que emana no haya pérdida de vapor de agua. Trabaja con temperatura de emisión de 40ºC y de retoro 30ºC, previniendo así que se forme el vapor de agua.

El rendimiento de estas está por encima de los 108 y 110% de PCI, pero demandan calefacción especial, radiadores de alta superficie o suelos radiantes, para lograr operar con bajas temperaturas; de no ser así, no aprovecharía el calor de la condensación y funcionaría igual a una caldera de baja temperatura. 

 

Según el combustible o energía, también hay una clasificación:  

1)Gasoil: para usarlas hay que cumplir con el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (Rite). Puede instalarse en las comunidades o viviendas unifamiliares que respeten la normativa señalada. De lo contrario, no es posible.

2) Eléctricas: de toda la gama, estas son las que menos se usan, por la diferencia que representan en el coste de consumo en comparación con las otras.  

3) Gas: individuales y permitidas en bloques de pisos de viviendas, Son las más instaladas en el ámbito doméstico. Pueden alimentarse de gas natural o propano, pero en el caso de las segundas no son instalables en viviendas dispuestas en bloques de pisos.  

4) Biomasa: al igual que las de gasoil, pueden utilizarse solo en los inmuebles que atiendan a cada requisito del Rite. Las calderas de biomasa usan como combustible para su funcionamiento los desechos industriales de madera, pallets, huesos de aceituna y leñan. Apuntan más hacia la reutilización de los recursos.  

Las autoridades verifican que los espacios donde serán colocados estos aparatos estén sujetos a la normativa, para prevenir violaciones y daños tanto al ambiente como a los usuarios.   

IMPLEMENTACIÓN DE CALDERAS EN EL ÁREA INDUSTRIAL 

 Las calderas no se emplean únicamente en el ámbito doméstico. En el campo de la industria son utilizadas igualmente- para generar vapor en procesos varios. Entran en el juego al ser instrumentos térmicos especiales en la obtención de vapor a través del agua, quemando combustible.  

En el caso industrial, se trata de procedimientos que necesitan obligatoriamente someterse a altas temperaturas, especialmente en petroquímica, química y otras ramas.  

Tal como si se tratara de una caldera doméstica, el vapor lo produce un generador y este avanza por las tuberías, gracias a la presión elevada. Los métodos que básicamente ejecutan las calderas industriales para calentar agua y conseguir el vapor de esta, consisten en la implementación del tubo de agua y tubo de humo.  

 

Inicio y operatividad de las calderas industriales 

No es algo del todo nuevo, porque al inicio de la revolución industrial comenzó la popularidad de las calderas industriales y con ellas iba de la mano la implementación de los tubos de calor. Lo común era ver estos aparatos encima de un tanque de agua el cual era atravesado por varias tuberías.  

En ese entonces el combustible era madera o carbón y los gases calientes que emanaba el fuego recorrían los ductos, calentando el agua y provocando el vapor que necesitaban las empresas en sus actividades.  

Era un trabajo peligroso porque el tanque estaba completamente presurizado y si estallaba, en el mejor de los casos, habría varios lesionados; de lo contrario, las muertes fueran muchas.  

Modelos actuales de calderas industriales  

Las industrias de hoy usan calderas de aguas tubulares. En ellas el recorrido es a través de tubos que se calientan con los gases que genera el fuego.  

Sí son más seguras que los modelos de antaño, pero no son 100% libres de accidentes, así que -como en cualquier proceso empresarial- necesitan mantenimiento e inspección frecuentes.  

Se componen de un recipiente separado del quemador, pero unido a la caldera. Funciona una vez que el combustible con que se alimenta, combustiona con el quemador y es liberado en la caldera para crear el vapor.  

A diferencia de las primeras calderas industriales, las actuales emplean como combustible petróleo (derivados) o gas; este último pasa por un tubo directo a la caldera, en cambio el aceite va por un tanque y es empujado a presión.  

Al darse la liberación, quema del combustible y el calentamiento del agua, esta se convierte en vapor y fluye por los tubos. Según el modelo de caldera industrial pueden pasar dos cosas:  

  • El gas o fuego viaja por las tuberías rodeadas de agua, creando vapor. Es lo que se conoce como calderas flamo-tubulares, muy utilizadas.
  • El viaje es en sentido contrario, pues el agua va por los tubos y de ahí se da su calentamiento en la caldera, para generar el vapor. Son calderas industriales de tubos de agua, no tan comunes, aunque producen más calor y vapor. 

 Regulación y mantenimiento de calderas industriales 

Como en una caldera doméstica, la temperatura es regulada por el termostato, indicador de presión y el calor existente.  

Al calentarse el agua y pasar a vapor, es bombeado mediante otro tubo que se ocupa de la distribución en las áreas de la compañía que lo ameriten.  

El mantenimiento de estos equipos estrictamente tiene que realizarse con frecuencia, debido a que la presión a la que constantemente están sometidos, podría ocasionar una explosión con consecuencias desastrosas. 

Para ello:  

  • Se limpia y drena el cilindro, para retirar los restos de minerales y nitritos que pasan por él y al acumularse lo obstruyen. La lubricación es otro punto fundamental para que estén en su punto óptimo de funcionamiento.
  • Supervisión o inspección periódica de los tubosse hace con un experto, de manera que se prevenga o corrija una fuga. Hay que estar atento siempre al indicador de presión, pues es una forma de detectar anormalidades a tiempo.
  • Tomar fotografías, no es descabellado en cada parte de la caldera, para llevar un registro histórico del aparato. Es una manera de controlar lo relativo a corrosiones e incrustaciones de materiales y regresar a una condición favorable.
  • Remover piezas. Si lo amerita, hay que cambiar las juntas de puertas y revisar los asientos de tapas.
  • Ver cables y fichas. Se recomienda verificar la condición interna del quemador y asearlo. Igual hay que inspeccionar los cables y las fichas de conexión.
  • La pintura y los accesorios de las calderas también requieren mantenimiento.
  • Analizar gases y la regulación de la combustión, para determinar el porcentaje de CO2, O2 y CO, así como la temperatura de gases que llegan a la chimenea y la capacidad o rendimiento térmico que tiene una caldera industrial.

Importancia del funcionamiento de las calderas industriales 

Todo esto se lleva a cabo periódicamente, porque es la única manera de garantizar el funcionamiento perfecto, eficiente y seguro de las calderas industriales.  

Aunque estos equipos no manifiestan fallas constantes, siempre hay que estar atentos porque ellas comprometen la producción continua en las industrias.   

Tener una caldera fuera de servicio implica altos costos, no solo por el dinero que deja de ganar una empresa, sino por todo lo que deja de producir, afectando también a terceros, por ejemplo los consumidores.  

La filosofía del mantenimiento que ejecutamos halla su esencia en procurar las condiciones básicas para que los equipos tengan vida útil prolongada, así como garantizar la fiabilidad y optimización tanto de estos como de los costos operativos, siempre cumpliendo con las normas establecidas para tales fines.  

Considere al contratar el mantenimiento industrial 

Todo cliente debe tener presente que los mantenimientos son de distintos tipos de alcance, siempre respondiendo a las necesidades del equipo. Lo importante es contar con una empresa como la nuestra, calificada en la ejecución del servicio.  

Lo primero es fijarse que el asesoramiento y diagnóstico sea minucioso, a partir de ahí se ve lo efectivo que sería.  

Es de relevancia que la empresa esté registrada como mantenedora, instaladora y reparadora de equipos que operan con presión, trabajan con gas y combustible.   

Nosotros estamos certificados, por lo que su compañía contará con un paquete completo ejecutado por profesionales que verificarán cada punto de la caldera.  

 

INSTALACIÓN Y REPARACIÓN DE CALDERAS  

Aunque se repita una y mil veces que es importante estar pendiente de una caldera, es más probable que las industrias sean las que presten mayor atención; pero n el hogar, las calderas domésticas tienen que ser tan vigiladas como las utilizadas en producción empresarial.  

Normalmente no preocupan hasta que ocurre una avería, pero precisamente la desatención o descuido es lo que nos ata de manos cuando toca resolver la instalación o arreglo de tales aparatos. 

Sabemos que puede ser frustrante afrontar este tipo de urgencias sin conocimientos exactos de lo que se debe hacer, pero hay ciertos consejos que ayudan a solventar la crisis con una caldera.   

Detállalos y si aún no te sientes preparado para actuar, no dudes en contratar asistencia. 

 

¿Qué considerar al instalar una caldera en casa? 

  • Tanto la reparación como la instalación de una caldera tienen que realizarlas una empresa capacitada por el fabricante.
  • El sitio seleccionado tiene que ser ventilado y seco. Se le llama sala de calderas.
  • No se trata únicamente de instalar la caldera, tras conectarla al sistema se enlaza a un equipo conocido como válvula de control térmico. Hay que cerciorarse que el control térmico sea de unos 60°C con bomba. También lleva: un filtro para que la temperatura del agua que retorna a la caldera no baje, una válvula de bola y una antiterreno flotante.
  • Se sugiere el empleo del válvula de control térmico para potencias máximas de 50kW (inclusive).
  • El sistema tiene que acoplarse a un termostato para la regulación de la temperatura.
  • Hay que estar atentos a la temperatura ascendente del agua que se repone en la caldera, pues baja el contenido de ácidos condensados y alquitranes, lo que se traduce en un equipo con más vida útil.
  • El experto asegurará la caldera del calentamiento excesivo, si llegase a producirse un corte de electricidad, considerando que estas tienen su marcha por propio impulso. 

 

Consejos en caso de avería en la caldera

Existen problemas de talla menor con las calderas y son estos los que podrías atender sin un profesional. Claro, siempre que no se trate de averías reales sino de casos vinculados al mantenimiento.  

  • Un primer consejo básico es comprobar la presión de la caldera, pues si es baja incide tanto en la calefacción de la vivienda como en la falta de agua caliente.  

 Es fundamental que la presión jamás esté por debajo de 1 bar. Este parámetro se regula en la válvula toma ubicada en la parte inferior del equipo. Cuando verificas y la falla persiste, entonces llámanos.  

  • La segunda recomendación es revisar el estado de las juntas, porque podrían estar goteando. Si se trata de una fuga, lo más probable es que los sellos que disponen las bombas de circulación estén desgatados y corresponde cambiarlos.

Al hacerlo y seguir el goteo, posiblemente toca sustituir la caldera. Te ayudamos a elegir una de mejor rendimiento energético y económico.  

  • En tercer lugar hay que echar ojo a la configuración de la caldera, pues podría desajustarse con algún bajón de electricidad. En este escenario lo que corresponde es restablecer los valores prestablecidos en el manual o instructivo.
  • La cuarta sugerencia es apelar al experto en el área, si ya agotaste todas las posibilidades.

Lo que debe cumplir un instalador 

Lo primero es ser realista y rodearse de gente que conozca sobre el proceso de instalación y mantenimiento, especialmente cuando es un tema ajeno a nosotros. Con la guía de quien sabe es más simple solventar y no cometer errores que resulten costosos.  

La instalación de calderas no es del todo sencilla. Hay que considerar las normas tanto del sector como del inmueble en que se pretende colocar. Violar estas reglas más que generar una sanción, significa que podríamos incurrir en peligros para los habitantes de la vivienda y sus alrededores. Es un asunto de seguridad.  

No olvides que las calefacciones se activan con combustibles o electricidad, así que el camino correcto es el que marcan las leyes, específicamente el Rite.  

El técnico y la empresa seleccionada para esta tarea, además de seguir las normas de equipos térmicos en edificios, tiene que avalar sus habilidades en el mantenimiento, instalación y reparación respectiva. Ibérica Calderas solo dispone de profesionales certificados.  

Acreditaciones y avales para trabajar con calderas 

Las empresas dedicadas a la fabricación y ejecución de proyectos con equipos de climatización son agentes autorizados y con conocimiento pleno para ejercer servicios técnicos. 

 Acreditaciones y avales son importantes en un operario cualificado dentro de este sector, pues dan fe tanto de la compañía que representa como de él en el campo de instalación. Ocurre igual si se trata de un autónomo: siempre debe contar con acreditación, por lo delicado de este tipo de trabajo. 

 Además, si el técnico o la empresa están acreditados y verificados en el Registro Integrado Industrial, es un punto a su favor porque pueden ejercer en todo el país al poseer seguro de responsabilidad civil y Código de identificación fiscal. Esto también quiere decir que alguna asociación o marca lo respalda. 

 Otro aval de tener al frente un profesional calificado, es que sea capaz de instalar equipos previamente adquiridos por el cliente o ser él el proveedor de las calderas y los componentes indispensables para su mantenimiento y reparación. Asimismo, debe legalizar su mano de obra y asumir la garantía. 

 Desempeño: tan importantes como la certificación 

Siempre es mejor pagar a alguien que nos haga sentir en confianza, que se ajuste a nuestras necesidades y que responda con inmediatez.   

Estos aspectos son cruciales para seleccionar un instalador o reparador de calderas, tanto como los avales o formación progresiva que demuestre. 

Conocer las opiniones de otros clientes es una referencia de peso, para valorar el desempeño del técnico. 

Igualmente el presupuesto, disposición de instrumentos o herramientas son ventajas cuando contratas por primera vez; todos estos detalles los consultas -además de las experiencias de clientes- en las páginas web: mientras más completas y detalladas, más seriedad y veracidad en la información sobre sus servicios.  

 

CUÁNTO CUESTA INSTALAR Y MANTENER UNA CALDERA  

La calefacción en una vivienda es un gasto necesario. Con una caldera de gas natural habremos solucionado la sensación de frío, pero la instalación tiene su valor, el cual dependerá de todo lo que comprende la mano de obra.  

No te preocupes, pues nuestra empresa ofrecerá un presupuesto ajustado a tus posibilidades para que disfrutes de este servicio en casa.  

Considera que el precio del gas natural no ha variado tanto en los últimos años, como sí sucede con la electricidad, pues las tarifas cambian frecuentemente. Este es un punto a tener en cuenta para la elección de la caldera, porque no se trata solo de los costes de instalación, sino del suministro y mantenimiento.  

Es por eso que las de gas son las más elegidas para viviendas, ya que el precio del kWh siempre será menos que el de otros suministros. Ciertamente es una gran inversión, pero se amortiza a corto plazo o medio, precisamente por el suministro a coste bajo.  

 

Verifique con el proveedor y las ofertas de gas 

Lo correcto es pedir a su proveedor un presupuesto, de hecho consultar entre varios para seleccionar el que plantee condiciones con mayores ventajas. Le invitamos a revisar los nuestros, que además de garantía ofrecen inmediatez y prolijidad en la mano de obra.  

Un dato que puedes aprovechar, es verificar las ofertas de los proveedores de gas natural. Hay variedad de ayudas o subvenciones para que sea más barato instalar su caldera, ahorrando montos considerables en el cálculo de instalación. 

 Generalmente dichas ofertas son aplicables a las instalaciones completamente nuevas o en los puntos donde desde hace más de tres años el suministro de gas fue dado de baja. 

 Aparte, se toman en cuenta que haya Instalación Receptora Común (IRC) activaotras viviendas con conexión a gas (en pisos en comunidades) y que exista red de gas frente al inmueble (en las unifamiliares). 

 

Ahorrar tras la instalación de una caldera 

Queda claro que el gasto no finaliza con el equipo instalado. Una vez en funcionamiento el pago del suministro representa más desembolso. Pero es posible minimizar su impacto en el bolsillo con algunas técnicas de ahorro:  

  • Procura que la temperatura se mantenga estable entre 19°C y 21°C en el día, mientras que para la noche sea de 15°C a 17°C.
  • En caso de habitar un edificio y la calefacción sea central, plantea a la junta la posibilidad de repartidores de costes para que se pague únicamente por la energía consumida.
  • El aislamiento de la vivienda tiene que ser cuidado para que el valor no se fugue por las ventanas, puertas o rendijas.
  • Coordina con el técnico para que las válvulas termostáticas sean añadidas a la obra, de manera que la temperatura se regule independientemente.
  • Los termostatos inteligentes regulan además de la temperatura, el encendido y el apagado automático, en caso que no sea necesario.
  • Realiza el purgado de los radiadores.
  • Trata de ventilar la casa, por lo menos durante diez minutos, con la calefacción apagada.
  • Ten al día el mantenimiento de la caldera, solo así operará con la eficiencia máxima.
  • El dimensionado de la calefacción tiene que ejecutarse correctamente, para saber con exactitud la cantidad de radiadores necesarios para el sistema. De lo contrario, la instalación sería infradimensionada y no habrá confort; por otro lado, si se sobredimensiona, habrá exceso de gasto energético e inversiones extras.

Incidencias adicionales para el precio final 

También influyen en el presupuesto la selección de la caldera, porque no es igual irse por la de gas a escoger una en biomasa, gasoil o eléctrica. Las implicaciones de cada modelo y la potencia del aparato aportan su cuota en la estimación de los gastos.  

Ciertas consideraciones para la instalación suponen importes, como la conexión a circuitos adicionales (para agua caliente), tomas de agua para rellenar, desagüe, etc.  

Siempre el trabajo tiene que quedar a cargo de profesionales, más cuando son calderas de gas, ya que quien suministra exige la entrega de un boletín que da el alta a la instalación y tal papel lo emite un instalador que esté autorizado.  

Cualificados y eficientes 

Los técnicos de Ibéricas Calderas tienen la certificación indispensable para estas acometidas.  

Desde el presupuesto hasta la instalación la llevamos a cabo con la inmediatez que espera cualquier cliente; cumplimos con las normas y estamos homologados para atender todo lo referente a la calefacción de su inmueble, en cualquier parte que se encuentre.  

Las ofertas para nuestros clientes están disponibles para pisos o viviendas unifamiliares o centros empresariales. Lo que queremos es que todos puedan aprovechar las ventajas de contar con calderas de calidad.  

Le ayudamos a ahorrar con la compra del equipo y sus elementos, pero también le enseñamos cómo minimizar los costes durante el consumo. El servicio que vendemos es integral.  

AVERÍAS COMÚNES EN CALDERAS Y SUS RESPECTIVAS SOLUCIONES  

Hay que adelantarse al invierno reparando todo lo que haga falta en casa para protegernos del frío. Si hay un equipo que tiene que estar en condiciones inmejorables, son las calderas.  

Sin ellas no nos mantendremos abrigados, por eso hay que verificar su operatividad, especialmente en lo que concierne a las averías que comúnmente presentan. ¿Sabes cuáles son?  

Hablamos de goteos, fallas de bombas, baja presión, polvo acumulado, salidas de humo obstruidas, daños en las sondas de temperaturas, etc  

Detección de problemas en calderas 

La primera pista para detectar los desperfectos es la percepción de rugidos. Se le considera el síntoma inicial para saber que algo no anda bien con la caldera. Es una alerta que solventa contratiempos y previene molestias por temperaturas bajas. 

Como estos aparatos pasan tiempo sin actividad, tienden a acumular polvo y, en consecuencia, vienen los atascos o daños mayores, que obviamente se manifiestan justo cuando queremos utilizarlos.  

No siempre la revisión de la caldera tiene que hacerla un experto; si bien es lo que se recomienda, llevarla a cabo por ti mismo no toma mucho tiempo. Si durante la inspección percibes algo fuera de lugar y comprometedor de resolver, entonces acude al profesional.  

Lo recomendable es chequear el aparato cuando comienza octubre, justo antes de otoño. A esto nos referimos al mencionar “adelantarse al invierno”. En esa inspección buscamos piezas oxidadas, polvo retenido, ruidos extraños y comprobar que la caldera calienta lo suficiente. 

Sabiendo la falla, comuníquela a la empresa experta; en ocasiones con algunas indicaciones bastará para que resuelvas sin asistencia presencial.  

Algunos problemas y soluciones de las calderas

Basándonos en nuestra experiencia con los clientes, estas son las averías comúnmente detectadas:  

  1. Exceso de polvo: aplica para calderas y todos los aparatos que se usan en periodos específicos del año. La forma de resolver es con un trapo seco para remover el polvo en la superficie; por nada del mundo pases paños húmedos.

Una manera de agilizar el aseo, es empleando un compresor de aire. Estos ayudan a expulsar el polvo de adentro hacia afuera; jamás lo hagas en dirección contraria, porque las partículas podrían alojarse en piezas internas de la calera y generarías problemas adicionales.  

  1. Presión baja: tampoco se necesita obligatoriamente un técnico especialista para resolver, porque tiene que ver con desajustes mínimos. Claro está, por su tranquilidad y confianza, un profesional como los de Ibéricas Calderas solventa en segundos este desperfecto. Se acomoda llenando el circuito hasta que alcance la presión que recomienda el fabricante.

Generalmente son 1,5 kilogramos siguiendo el manómetro. En esa medida la caldera funcionará sin inconvenientes.  

  1. Fallas en la bomba: se percibe a través del ruedo de rozamiento. Aquí si conviene desde el primer momento tener a un operario certificado, porque la solución es reparar o cambiar la caldera.

Cuando el cliente decide hacerlo por su cuenta, termina arrastrando fallas en el transcurso que no sabe cómo arreglar. Querer ahorrar unos euros podría transformarse en un gasto mayor.  

  1. Goteo: cuando una caldera gotea en la parte baja, es porque seguro hay un segmento roto en la válvula de seguridad. También es posible que los puntos de unión entre la caldera y el racor produzcan el goteo.

Esta es otro de los escenarios que debe abordar un experto, porque implica cambiar o soldar las partes afectadas, para que no haya más goteo.  

  1. Bombas de recirculación bloqueadas: para conocer si trabaja adecuadamente se verifica la temperatura una vez que enciendes la caldera. Hay que estar atentos a si se mantiene alta o si se apaga una vez que calienta.

Esto quiere decir que la bomba de recirculación está bloqueada y el chequeo tiene que realizarlo el especialista, porque podría ser una restricción del suministro de gas.   

Antes de pedir a la empresa que verifique, cerciórate que la llave de gas esté abierta y que hayas pagado la factura. Suele pasar que los clientes creen que es un problema del aparato, cuando la realidad está vinculada a deudas o situaciones más simples como una llave cerrada.  

  1. Salidas de humo obstruidas: mirando el tablero electrónico de la caldera sabremos si las salidas de humo no hallan por dónde liberarse. Hay que apoyarse con el manual de instrucciones para detectarlo.

Si se dificulta hacerlo, un especialista en calderas revisará con detenimiento para dar con la obstrucción y lograr que el monóxido no penetre el área, exponiendo a la gente.  

Cuando las salidas están obstruidas podría generarse exceso de monóxido de carbono, lo cual representa un riesgo. Lo correcto es hallarle una vía de escape, aunque sea por una chimenea, conducto o ventana.  

  1. Fallas de la sonda de temperatura: es una de las averías comunes y rápidamente puede determinarse, porque la sonda es la que se ocupa de mantener todo caliente. Quiere decir que si el agua o el ambiente no calienta como es debido, pero el motor suena con normalidad, entonces el desarreglo está en la sonda de temperatura.

Como la solución es sustituir la pieza, correspondería que un técnico -como los de nuestra empresa- la lleve a cabo.  

  1. Tuberías en mal estado: para que las calderas cumplan con su función, es esencial que las tuberías estén en excelente estado; de no ser así el calor no circulará correctamente. No siempre se trata de un problema con la caldera, a veces hay otros factores (por ejemplo los tubos) que afectan el desempeño de estos equipos.

Prevenir para no remediar 

Por todos los escenarios anteriormente explicados, es mejor actuar antes que el frío azote.  

El mantenimiento es una clave en lugar de remediar, no solo por las condiciones ambientales, sino porque evitas que suceda algo grave.  

Para que la caldera de tu hogar opere con calidad, debes estar al pendiente de su estado y recurrir a quienes sabemos de este, tema si lo que corresponde es solventar fallas.  

Los profesionales de Ibérica de Calderas atienden con profesionalidad buen precio y con el tiempo y dedicación  que su caldera merece.