SUELO RADIANTE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA CALEFACCIÓN INVISIBLE  

¿Alguna vez has escuchado hablar del suelo radiante? Se trata de un sistema de calentamiento que va por el interior del piso. Aunque el término refiere propiamente suelo, también se emplea para calentar techos o paredes.  

Para ponerlo en marcha, una red de tubos de polibutileno o polietileno reticulado se instala debajo del pavimento y de una superficie de mortero para autonivelar; por esta circula agua en una temperatura oscilante entre 30° y 45°C.  

Quiere decir que la calefacción usa la temperatura de impulsión de agua (si es que trabaja con esta) más baja. Dicha temperatura dependerá de la extensión superficial del emisor. Existen algunas normas que la limitan el calentamiento del suelo a 28° o 29°C.  

Este tipo de calefacción es popular en Europa del norte, debido a las heladas en invierno, requiriendo que la calefacción esté encendida durante horas sin abusar del consumo energético.   

SUELOS RADIANTES Y SU COMBINACIÓN CON OTRAS ENERGÍAS 

El principal rasgo distintivo del suelo radiante es su invisibilidad. Siempre tendrás el calor que necesitas en casa, sin tener que ver algún aparato instalado, como sucede con los calentadores convencionales, termos, calderas, etc. 

La climatización por suelo radiante aprovecha la red de tubos colocada bajo el suelo para que circule el fluido de calor, se transmita por toda la superficie y llegue a cada habitación de la casa. Es como si tuviéramos un radiador de gran tamaño, climatizando uniformemente sin resecar el ambiente.  

Lo mejor de todo es que posee mecanismos de control o regulación, para que las estancias del inmueble estén a la temperatura adecuada, es decir, el usuario puede graduar al nivel que convenga en cada espacio, siempre pensando en el confort.  

En todo ese proceso la calefacción por suelo radiante ahorra energía. Recuerda que trabaja con agua andando en circuitos que demandan una temperatura mucho más baja que la requerida por otros sistemas de calentamiento, convirtiendo esta alternativa en una solución energética eficiente.  

Además, al combinarla con energías renovables como biomasa, paneles solares o geotermia, el ahorro es mayor: 90%. 

 

¿POR QUÉ EN MADRID SE INTERESAN POR EL SUELO RADIANTE? 

Revisando por qué motivos cada vez son más clientes los que se interesan por conocer este sistema, para instalarlos en su hogar, nos damos cuenta que hay varios aspectos coincidentes. Quizás el principal es la tranquilidad de olvidarse de un aparato que abarca espacio y requiere de un mantenimiento constante.  

El suelo radiante no genera tanta suciedad y polvo, porque las tuberías van ocultas por el piso; tampoco las paredes se manchan de aire caliente, como pudiera pasar con otros sistemas. En cuanto al ruido, es prácticamente imperceptible y, también a su favor, no genera corrientes de aire.   

Este método de climatización funciona como refrescante en verano, es decir que se saca provecho a un mismo sistema con doble función, haciendo que la inversión sea completa. Lo que sí debes considerar, es que la utilización tiene que ser la correcta para que haya menos consumo energético.  

Para ello, es fundamental comprobar el aislamiento térmico de la vivienda, ya que más o menos calor es lo que permitirá que las habitaciones estén en la temperatura deseada.  

Si la vivienda térmicamente no está bien aislada, de nada valdrá un excelente sistema de suelo radiante; la consecuencia será el enfriamiento rápido y condensaciones internas en invierno; mientras que en verano calentará mucho en menor tiempo. 

 

CONSULTAR AL ESPECIALISTA EN SUELO RADIANTE 

Hay muchos videos en internet explicando tanto el funcionamiento como la instalación del sistema de calefacción por suelo radiante, pero es un riesgo llevarlo a cabo sin tener los conocimientos y la experiencia que requiere el trabajo.  

Lo mejor es apelar a un experto, como los de Ibérica de Calderas, si este método es el que te llama la atención para calentar tu vivienda. Ellos saben qué camino tomar para que la instalación sea exitosa y no se presenten inconvenientes durante el proceso. Por ejemplo, la inspección para verificar el aislamiento es importante que esté a cargo de un técnico.  

Si se trata de un apartamento, hay que inspeccionar rigurosamente la cubierta externa del edificio porque por allí es donde se escapa o penetra más calor en caso de un mal aislamiento. Aparte, los especialistas se ocupan de ver si el aislamiento entre muros de viviendas contiguas está bien hecho, porque prevendrá pérdida de calor y también minimizará el ruido.  

Hacen lo mismo con molduras de puertas, tuberías, marcos, ventanas, chimeneas, cajetines de persianas, conductos varios, etc. 

 

¿QUÉ PUEDO APROVECHAR DEL SUELO RADIANTE? 

El suelo radiante parece reciente pero no es una forma tan nueva de calentar un inmueble. Los romanos usaban las “Glorias” para calefacción, cuyos principios eran bastantes similares a los de esta forma de calentamiento.  

Evidentemente en la actualidad tiene mucho para rescatar, aunque algunos crean que por su carencia de referencias cercanas es imposible comparar el éxito de su funcionamiento.   

Este sistema es bastante novedoso y aplicable en las zonas geográficas donde la humedad del aire sea baja, precisamente por las condiciones del ambiente, la situación del inmueble y otros aspectos.  

Con la instalación del suelo radiante los clientes perciben más seguridad, al evitarse los efectos de convección que provocan los otros sistemas. No suponen riesgos a la salud, ya que trabajan con la conducción de agua para modificar temperaturas, dependiendo de la estación del año.  

Es un procedimiento más saludable que no origina corrientes de aire, baja la humedad, minimiza el polvo, nada de sequedad y ayuda a que no aparezcan ácaros. Su ahorro y sostenibilidad son aspectos destacables de la calefacción por suelo radiante, al momento de compararla con otras formas de mantenernos calientes en nuestro hogar. 

  

CONOZCA LOS TIPOS DE CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE  

El sistema de calefacción por suelo radiante se ha vuelto famoso debido a su confortabilidad y eficiencia, pues hace agradable la estancia en casa durante épocas de frío, al mismo tiempo que reduce el consumo energético con su método de funcionamiento.  

¿Pero todos son iguales? Estos trabajan con un proceso de radiación o transferencia directa de calor hacia una superficie fría. El suelo radiante es tecnológico, lo que supone cierta complejidad en la instalación.  

Este tipo de calefacción es eficientemente silencioso, cómodo y versátil. Esos puntos la ubican como una de las más solicitadas. Los hay de tres clases, según su proceso: por agua, por electricidad y por fibra de carbono. 

 

PARTICULARIDADES DEL SUELO RADIANTE POR AGUA 

El sistema de suelo radiante por agua se basa en una red de tuberías que discurren por el suelo interno de la vivienda. Es decir, por ellas viaja agua caliente para caldear la temperatura del suelo y que el espacio esté tan caliente como queramos.  

Esta forma de calefacción es distinta a la de los radiadores, porque la emisión térmica en la superficie es mayor, así que no necesitará temperaturas tan altas para distribuir la potencia cálida, por toda la vivienda, en niveles iguales.  

La clasificación de este tipo de suelo radiante demanda una temperatura inferior a los 50ºC para generar el agua caliente y baja a los 30ºC para discurrir el líquido por el suelo, a través de las tuberías, a fin de prevenir los problemas circulatorios en quienes habitan el inmueble. 

 

COMBINA TECNOLOGÍAS CON SUELO RADIANTE DE AGUA 

Una de las ventajas del agua a baja temperatura es la eficiencia energética, debido a que las pérdidas de calor son menores; asimismo, permite la utilización de bombas de calor, energía solar o tecnologías de eficiente generación térmica.  

Si apuestas por este tipo de suelo radiante combinarías con calderas de biomasa, gas, gasoil, etc. El provecho dependerá del combustible que usen estos aparatos calefactores.  

Con las bombas de calor, el rendimiento del suelo radiante es bueno tanto en suministro como almacenamiento de combustible. La energía solar es un gran respaldo al sistema de generación térmica, porque se baja el consumo del mismo en días fríos de los cuales se puede aprovechar un poco el sol. 

 

ASÍ FUNCIONA EL SUELO RADIANTE ELÉCTRICO 

Como el nombre lo señala, la electricidad es la que hace el trabajo en tal clasificación del suelo radiante. Es la energía eléctrica la que calienta el sistema colocado bajo el piso, para generar y difundir el calor en la habitación.  

Su operatividad está centrada en tres mecanismos: el cable calefactor, considerado el más simple; el folio radiante, que necesita de un espesor mínimo de 0,4 milímetros; y finalmente la manta calefactora, en la que el cable va sobre un sustento de fibra de vidrio que hace menos complicada la instalación.  

También se le conoce como hilo radiante. La emisión de calor se prolonga horas, incluso desconectando la toma. El hilo está incorporado a la red eléctrica general mediante una caja de derivación.  

Se dispone de un termostato que valora la temperatura para precisar si activa o el funcionamiento. La radiación llega -además del suelo- a personas, paredes, techo, muebles y más.  

 La permeabilidad del aire ante la radiación le deja adquirir temperaturas, al estar en contacto con los cuerpos calientes. 

 

BENEFICIOS DEL SUELO RADIANTE ELÉCTRICO 

El suelo radiador que trabaja con electricidad emite energía eficientemente en una habitación, haciendo que el cuarto esté más caliente pero con la mínima temperatura.  

Ofrece igual confort que las otras clasificaciones de suelo radiante, pues no repara en brindar una sensación de calor uniforme y sobre todo saludable.  

Al mismo tiempo es económico, no hay resequedad en el ambiente y tampoco convección de aire que mueva las impurezas y el polvo, así que la calidad del ambiente será mucho mejor.  

ESTE ES EL SUELO RADIANTE POR FIBRA DE CARBONO 

De los sistemas de suelo radiante, este es el más actualizado. Transmite el calor a través de filamentos de fibra de carbono.  

Se le considera la evolución del hilo radiante o el suelo radiante eléctrico. Su gancho es el poco consumo. Sustituye el cableado antiguo por uno de fibra de carbono, al ser este un conductor por excelencia en la transformación de la corriente en calor.  

El consumo energético es notablemente inferior y el rendimiento es máximo, con resultados lo suficientemente satisfactorios, evidenciados cada vez que llegan las facturas de luz.  

COMPARE Y ELIJA ENTRE LOS TIPOS DE SUELO RADIANTE 

Frente a los otros, el suelo radiante por fibra de carbono sobresale en cuanto a rendimiento y sus novedades relativas mayormente al ahorro energético. En cambio, el suelo radiante por agua o eléctrico implica cierta competencia a la hora de seleccionar entre ellos.  

¿Qué se debe tener en cuenta para elegir? El eléctrico necesita la instalación de un circuito o malla calefactora para lograr la fuente de calor; en de agua requiere de tubos embebidos en una placa de hormigón para difundir la temperatura cálida. 

 Los eléctricos son sistemas de alto confort y bajas temperaturas, generalmente de 25ºC a 29ºC; con los de agua la temperatura es de impulsión en el circuito, de 35 a 40 grados. 

 En los eléctricos la eficiencia es donde se recibe el calor y funciona inmediatamente; en los de agua tarda algo más el calentamiento, porque hay que esperar que la bomba de calor o la caldera hagan su trabajo. 

 

CONTROL Y DETECCIÓN DE AVERÍAS EN SUELOS RADIANTES 

Los eléctricos se controlan con cronotermostatos en las habitaciones, los de agua con una mini central en los termostatos.  

A los de agua hay que aplicarles un purgado mínimo anual, tal como se hace con los sistemas tradicionales.  

Las averías de los eléctricos son fáciles de detectar y solo se levanta una baldosa.  

En ambos casos ganas espacio para tus muebles, porque no hará falta mayor aparataje que el que se dispone bajo el suelo. Ahí la preferencia por esta forma de calefacción invisible.  

LOS MATERIALES E INSTALACIÓN DE UN SUELO RADIANTE  

La utilización de elementos prefabricados hace sencilla la instalación de un suelo radiante, siempre que la lleve a cabo quien sepa del tema. No quiere decir que no puedas hacerlo por tu cuenta, pero sí será más rápido y perfecto si lo dejas en manos de alguiecon experiencia. Ibérica de Calderas se destaca en el área.  

Los materiales se colocan en la parte interna de las tuberías, las cuales se disponen en forma de serpentín doble o espiral. A través de estas es que circulará el calor.  

Se necesitan cajas de colectores para suelo radiante, es desde estas donde parten los circuitos. Generalmente se empotran en la pared.  

Además, se requiere una banda perimetral o zócalo de espuma de polietileno para que absorba las dilataciones del mortero de cemento que va dentro de los tubos esto por su enfriamiento o calentamiento.  

Sirve también como aislante lateral y va en las paredes de las zonas en las que queremos calefacción, ubicadas desde el suelo hasta el tope del pavimento. 

 

CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE UN SUELO RADIANTE 

A los materiales prefabricados para la instalación de un sistema de calefacción de suelo radiante, se le suma un film de polietileno que trabaje como una barrera para prevenir la humedad entre la superficie y el suelo; es para que no suba la el agua por capilaridad.  

Esta película suele colocarse si hay riesgo de humedad en la solera. Normalmente está incorporada en el panel del aislante. 

 Por otra parte, para el aislamiento térmico es esencial usar paneles en las tuberías; los mismos pueden ir sujetos a los circuitos o moldeados para facilitar el tendido desde los colectores. Se requieren de tuberías plásticas con barreras capaces de difundir oxígeno. Son comunes las de polibutileno o polietileno.  

Cuando ya se instalaron los circuitos se vierten los morteros de cemento en la superficie a calefactar. Al agua se le añade un aditivo de amasado resultante de la mezcla de mortero, para que el contacto con los tubos emisores no acarree inclusiones de aire e incremente de la resistencia térmica. 

 

¿QUÉ TAN CARO ES INSTALAR UN SUELO RADIANTE? 

Este tipo de obras generalmente se cobran por metro cuadrado y el monto dependerá de la compañía que contrate. En el presupuesto Ibérica de Calderas suele incluir detalladamente todo lo que se necesitará.  

Hablamos de las bandas de espuma de polietileno; el panel de tocones de poliestireno expandido y el recubrimiento termoconformado también de polietileno.  

A la lista se integran: los aislantes a ruidos de impacto, tubos reticulados, uniones, morteros autonivelantes, maquinaria y mano de obra, así como todos los implementos para que la instalación sea meticulosa y correcta.  

Las cantidades y extensiones necesarias son imprescindibles para los cálculos de colocación de este sistema de calor. 

 

INVIERTA EN EFICIENCIA CON UN SUELO RADIANTE 

Ciertamente este sistema de calor implica una inversión media-alta, por lo menos en la etapa inicial, si se compara con otros métodos de calefacción como una caldera o un radiador. 

 Pero si evalúa, el retorno de ese gasto se convertirá en ganancias a corto plazo, teniendo en cuenta todo lo que ahorrará dado su rendimiento y eficiencia energética. 

 Se trata de un sistema diseñado para estar activo continuamente, independientemente de la ocupación horaria del inmueble; se hace más conveniente en viviendas donde no se apague y encienda la caldera todos los días. Destacan por su inercia térmica. 

 

¿QUÉ GANAS AL INSTALAR ESTE SISTEMA DE CALEFACCIÓN? 

El sistema de calefacción por suelo radiante es el más eficiente tanto en lo económico como en el confort, primero porque el desembolso inicial vale la pena y segundo porque son más rendidores que los métodos tradicionales para calentar una vivienda.  

Con ellos la temperatura de impulsión es muy baja, logrando significativos ahorros de energía. Igualmente eliminan la estratificación o molestias que traen consigo otras formas de climatización. 

 No solo ganas tú, sino también el medio ambiente porque se respeta el bajo consumo.  

Por más frío que haga afuera, podrás andar descalzo en tu casa y sentir la calidez; igual cuando es verano y el sistema se invierte para dar frescura a la vivienda. Es confort todo el año. Si inviertes en este sistema de calefacción, verás cómo amortizas el gasto. 

 

¿PUEDE INSTALARSE EN TODOS LOS SUELOS? 

Nuevamente sale a relucir la importancia de consultar con un experto la instalación de calefacción por suelo radiante.  

No son compatibles en todos los casos. Lo mejor es consultar, porque hace falta un estudio para la adecuación así la obra sea nueva o una rehabilitación. En todo caso, demanda alturas de recrecido de entre 10 y 12 centímetros.  

Es estrictamente obligatorio que los suelos tengan inercia térmica, porque es lo que otorga la capacidad para conservar la energía y que esta se vaya liberando paulatinamente. 

 En un parqué no sería tan efectivo como en un piso de baldosa de porcelana o mármol. No obstante, los sistemas trabajan para que cada vez más tipos de suelo sean adaptables a esta tecnología de calentamiento. 

 

UBICACIÓN DEL SUELO RADIANTE 

Aparte, en ocasiones se levanta el suelo o se instala sobre este, pero siempre supone unos cuantos centímetros. Igualmente la máquina de areotermia que se encarga de generar el frío o calornecesita su espacio y tiene que estar en contacto con el exterior; el tamaño dependerá del perímetro que se quiera climatizar. 

 Otro aspecto a tomar en cuenta es la ubicación de la casa, porque incide en qué tan efectivo puede ser. Si es en el ático o entreplanta, norte o sur, influirá en el aislamiento. 

 La disposición de los armarios para los colectores, también se precisan con el estudio previo que en Ibérica de Calderas hacemos. 

 

SOLICITA CON TIEMPO ASESORÍA EN SUELOS RADIANTES EN MADRID 

Si estás pensando en cambiar tu sistema de calefacción y este atrae tu curiosidad, estamos dispuestos a disipar todas las dudas que tengas para que la decisión esté bien fundamentada. 

 Resolvemos con suficiente antelación, no deje que acorrale el frío. Además de conseguir mejores ofertas, tendrás oportunidad de probar con antelación el funcionamiento del suelo de calefacción.  

Desde el tipo hasta los materiales y el cuidado que requieren son puntos precisados por esta empresa, 100% profesional y con mano de obra garantizada, en cuanto a estética y operatividad de los suelos radiantes.  

 

PROS Y CONTRAS DE INSTALAR CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE  

Las ventajas de instalar calefacción por suelo radiante imprescindiblemente inician con el rendimiento elevado del sistema. Los que funcionan con agua requieren de circuitos sumamente delgados, así que el caudal es mínimo y la energía que necesitan también lo será.  

Las temperaturas con que operan igualmente son bajas, a diferencia de otros métodos convencionales que necesitan mayor impulsión. El ahorro con los suelos radiantes es significativo y más si se fusionan con generadores eficientes como areotermia, geotermia, energía solar u otros similares.  

Que permita emplear energías renovables los posicionan entre los medios de calefacción más comprometidos con el ambiente; con estos hay menos emisiones de CO2. 

Otro de los beneficios es que como van bajo suelo o detrás de los techos y paredes, queda más espacio habitable libre para que el cliente disponga como quiera el diseño de interiores en su vivienda.  

La sensación de confort con este sistema de calefacción es garantizada, igual ocurre con el refrescamiento, dualidad que lo convierten en uno de los climatizadores preferidos entre los usuarios.  

¿NECESITAS MÁS BENEFICIOS? REVISAS LOS SIGUIENTES 

En números, la instalación del suelo radiante representa un ahorro de -por lo menos- 20% en tu factura de electricidad. Quiere decir que obtendrás la sensación de calor que buscas, sectorizada donde la necesites, eficiente como quieres y por buen precio. Economía es el término para definir esta ventaja.  

En principio puede considerarse caro, lo cual será así si hay que levantar el suelo. Pero comparado con la comodidad que queda tras la obra, por lo menos vale la pena pensarse el gasto. Esta alternativa es perfecta para las casas apenas en construcción, pues es más fácil y barato.  

Tranquilidad acústica es otro punto favorecedor de los suelos radiantes, se gana gracias a los aislantes empotrados durante la mano de obra. Además, hacen que la humedad sea baja y no surjan ácaros.  

La placidez del calor subiendo desde el piso es incomparable. Como la transmisión es desde abajo hacia la superficie, el confort térmico es mayor; por ser un calor homogéneo, sale de toda la superficie, adaptándose la temperatura a cada zona de la casa. 

 

RESUELVE ESTÉTICA CON LOS SUELOS RADIANTES 

La decoración es uno de los temas más consultados, pues todavía hay quienes creen que este sistema de calefacción está a simple vista. Pero no es así. 

El mecanismo está cubierto con el tipo de piso que haya en la casa o el que desee instalarse si es una obra nueva.  

Al quedar “invisible” se ganan espacios depurados y trasparentes, para colocar los muebles que queramos o -en el caso de paredes y techos- cuadros, lámparas y cualquier elemento decorativo.  

INCONVENIENTES DE CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE 

A la hora de verificar si existe alguna desventaja o contra hacia los suelos radiantes, probablemente lo que cuestan sería la más repetida entre los clientes. Es verdad que la inversión económica es superior, por mucho, a cualquier calentador común. Pero recuerda que el monto sopesa con los beneficios.  

Lo otro, es que si llegases a percibirse alguna falla en el circuito, tal vez haya que levantar el suelo por lo menos en el área afectada. Tanto esto como la instalación, ameritan de la intervención de un técnico. El mantenimiento tiene que ejecutarlo alguien cualificado, para que no haya problemas mayores.  

Repasando todo lo que se ha explicado sobre el tema, una desventaja más sería que por el uso de temperaturas de agua más bajas requieren más tiempo para climatizar la casa.  

Por tratarse de sistemas de alta inercia térmica, convienen principalmente en los espacios de uso continuado. Pero no se adapta a los cambios bruscos de temperatura exterior, debido a lo que tarda en calentar o enfriar. 

 

PROBLEMAS QUE PODRÍA PRESENTAR UN SISTEMA DE SUELO RADIANTE 

Como cualquier otro sistema de calefacción, el suelo radiante también podría fallar en algún momento, solo que esto dependerá de factores como una mala instalación o que en la distribución de los elementos quedara algún cable pisado y este termine partiéndose.  

Las manchas de humedad o agua alertan la necesidad de mantenimiento o avisan que el que se hizo no fue el adecuado; también que hay una fractura o deterioro. El experto examinará si la capa de mortero fue bien sellada para que la humedad no se acumule, porque termina en el exterior y la reparación sería compleja.  

La distribución de calor irregular es otra de las fallas comunes. Hay que solventarlo para poder disfrutar de todas las ventajas del sistema. El aumento repentino de energía consumida, sea en suelo por agua o eléctrico, está vinculado a problemas en el circuito.   

Igualmente, cuando hay pérdida de la transmisión de calor es porque el mantenimiento fue erróneo, lo cual afectará la distribución uniforme en toda la superficie. Apenas se nota esta diferencia, hay que llamar a los técnicos de Ibérica de Calderas. 

 

¿SALE MAL OLOR DESDE LOS SUELOS RADIANTES? 

Todo aparato o sistema que no cumpla con el mantenimiento, arrastra consecuencias. Si pasa mucho tiempo y el suelo no tiene las revisiones mínimas, lo que sigue será la reparación. No hay que descuidar el funcionamiento de las tuberías, bombas, válvulas y otros componentes.  

Es posible que aparezcan aguas putrefactas, producto de tubos conductores oxidados. Al llegar a ese estado, el agua que pasa por el interior de estos se espesa hasta transformarse en lodo. En ese punto es obligatorio el saneamiento y la reparación.  

Ocurre también si las tuberías que se usaron son sin barrera de oxígeno. Debido a la forma en que trabaja la calefacción, el agua viaja siempre entre los tubos del sistema de suelo radiante y la caldera. Este flujo es constante, produciéndose oxígeno en todo el recorrido.  

Al combinarse con agua y gas se forman deposiciones e impurezas que terminan obstruyendo ciertas zonas del circuito y de ahí que emane el mal olor. Nuevamente, el mantenimiento será la manera de corregir esta falla.  

 

MANTENIMIENTO DEL SUELO RADIANTE  

Para ahorrar todo el dinero que suponen las averías, es fundamental realizar el mantenimiento regular del suelo radiante. No se trata solo de la limpieza del propio sistema sino de las revisiones que correspondan en el inmueble.  

Este chequeo es básico en los circuitos distribuidos por todo el piso, los cuales pueden regularse de forma independiente. De la misma manera, con un caudalímetro, se dosifica el caudal de agua en la zona a calentar, para que la distribución sea uniforme. Así la temperatura será la correcta en toda la casa y se prevendrán obstrucciones o desperfectos en la distribución de calor. 

 Básicamente son dos tipos de mantenimiento para suelo radiante: el correctivo, para arreglar lo malo que aparezca por el uso o instalación defectuosa del sistema; el preventivo, para que nada de lo primero ocurra.  

La idea es que con el control ejercido sobre el sistema de calefacción, el interior del circuito trabaje como es debido y difícilmente haya estancamientos. 

 

MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL SUELO RADIANTE 

En Ibérica de Calderas sugerimos prestar atención mayormente al mantenimiento preventivo, porque es el que implica menos dolores de cabeza. Pero si ya lo que queda es corregir fallas, estamos para servirle.  

La corrección implica reparación o limpieza, en el menor e los casos. Tiene que llevarlo a cabo un profesional, porque se trata de pasos muy complicados y algún error sería económicamente grave.  

Para limpiar hay que vaciar toda el agua de la instalación. Se usa agua a presión, porque así se friegan los colectores y circuitos. Las válvulas se limpian a mano. Una vez finalizado, se vuelve a llenar la instalación con agua y un aditivo que protege de corrosiones. La recomendación es ejecutarlo durante dos semanas. 

Se culmina otra vez vaciando con agua a presión. El piso se limpia de la forma que lo amerite, es decir, varía si es de madera, laminado u otro. Eso sí, ten claro que el saneamiento del suelo radiante no está unido al pavimento que tengas en casa. Son cosas distintas. 

 

¿CADA CUÁNTO SE LIMPIA UN SUELO RADIANTE? 

Las fases de revisión y limpieza son periódicas, acordadas con el técnico o la empresa que llevó a cabo la instalación. Se toman en cuentan las recomendaciones del fabricante, para decidir la regularidad. 

 El respeto a los lapsos será proporcional al buen funcionamiento y rendimiento energético del método de calefacción. Es recomendable instalar un sistema de decantación para separar gases y sólidos, atraparlos y vaciarlos en la depuración.  

Si no quieres caer en reparaciones complejas de los suelos térmicos, presta atención a su desempeño y cumple con el mantenimiento y limpieza periódica. Cuando transcurre el tiempo sin prevenir, arriesgamos el sistema de calefacción y nos exponemos a la incomodidad del frío o calor. 

 

CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS SUELOS TÉRMICOS 

Hay cuidados básicos que poniéndolos en práctica alargan la vida de este método de calentamiento en casa y colaboran con menos gastos para el usuario. 

En primer lugar presta atención a las recomendaciones sobre mantenimiento que señala el fabricante, consulta sus indicaciones y apóyate siempre en el profesional que se encargó de la instalación. Ellos saben cómo alargar la vida útil de este producto.  

Hay que estar atentos a las señales como ruidos molestos, malos olores, manchas de humedad o sensación desigual de calor, porque avisan que algo no anda bien con el proceso de calentamiento.  

Son detalles que parecen mínimos, pero con toda seguridad marcan la diferencia para actuar a tiempo y no incurrir en obras que impliquen romper todo el piso. 

 

ZONAS DE ESPAÑA EN LAS QUE VA MEJOR EL SUELO RADIANTE 

Cuando el suelo radiante es combinado con placas solares, bomba de calor u otro sistema térmico, es porque su uso seguramente será continuo y no para casos puntuales.  

Hacia el norte de España, por tratarse de regiones muy frías, la fusión de suelo radiante con otros sistemas de calefacción ayuda a ahorrar hasta mil euros anuales.  

Los sistemas híbridos se vinculan a un coste energético de hasta 1.600 euros al año. En cambio, por gas natural será hasta tres veces más cara, aparte de miles de euros en combustible como gasoil y mucho más caro si la calefacción es con gas propano. Imagina todo lo que ahorras con los suelos radiantes.  

En el caso de climas medios (Madrid y sus alrededores) un suelo radiante con bomba de calor o caldera baja costes a por lo menos 900 euros al año y la calefacción con gas natural pasa los 2.000 mil anuales, con gasóleo y propano es más costoso.  

El ahorro es representativo y tus bolsillos lo agradecerán. 

 

CLIMATIZAR CON SUELO RANDIATE AYUDA A TU SALUD 

Además de representar una ventaja para la calefacción de tu hogar, climatizar con suelo radiante ayuda a tu salud.  

Está comprobado que el efecto térmico de estos sistemas reducen las contracturas musculares y los dolores articulares; es beneficioso para quienes sufren de artritis.  

Tiene propiedades antiinflamatorias que minimizan dolores, mejoran el flujo sanguíneo, aumentan la temperatura corporal y alivian el estrés. Asimismo, favorece la tersura e hidratación de la piel, porque el calor contribuye a la buena actividad de las células.  

Se le asocia con la reducción considerable de síntomas del asma infantil. También erradica el ácido láctico contenido en los músculos, bajando la sensación de cansancio.  

Por todas estas características, entre las propias del sistema, cada vez son más las personas que se interesan por instalar la calefacción a través de suelo radiante. 

 INSTALACIÓN DE SUELO RADIANTE 

Si ya posees un sistema de calefacción, saca cuentas y analiza la posibilidad de cambiar a uno que signifique más ahorro de dinero y energía. Así favoreces tus finanzas y al medio ambiente.  

Las asesorías que ofrecemos en Ibérica de Calderas ayudarán a tomar la decisión de reformas en tu sistema.  

Igualmente, si construirás una casa o negocio y te interesa este método de calentamiento, repasa con nosotros las ventajas, implicaciones y hasta los inconvenientes. 

Armamos un proyecto de instalación que deje claro a cada cliente los beneficios, detallando los estudios tarifarios, adecuaciones pertinentes y beneficios energéticos. Consulta sin compromiso, estamos para atenderte.