RAZONES PARA INSTALAR UN TERMO ELÉCTRICO
Tener agua caliente en casa es una necesidad y mientras más sencilla sea la forma de conseguirlo, mejor para el usuario. Los calentadores son una excelente alternativa, pero el proceso por el que algunos pasan para tibiar no es tan rápido como sí sucede con un termo eléctrico.
Este sería -quizás- el primer y más válido motivo para preferirlos en lugar de los calentadores convencionales.
Se trata de aparatos que ofrecen una solución cómoda y simple, pues con solo abrir la el grifo contamos con el agua a la temperatura deseada y constante. Calientan de inmediato, porque almacena en su depósito el líquido templado, listo para salir.
Al agotarse el agua acumulada en el tanque, los termos vuelven a cargar para calentar. ¿Alguna desventaja? Si son muchos los integrantes de una familia, deben esperar un momento entre el uso de la ducha o grifo, dando chance a que el agua esté nuevamente en el punto. Pero tranquilos, no es tanto tiempo.
TERMOS ELÉCTRICOS PARA EL CALENTAMIENTO DE AGUA
En la misma línea de ventajas ante los calentadores a gas, los clientes prefieren los termos eléctricos porque no requieren de un caudal o presión mínima para activarse; son mucho más fáciles de instalar y tampoco hay que disponer de bombonas para surtirlos de combustible.
Cuando el uso del agua caliente no es tan frecuente, los termos eléctricos se convierten en la opción idónea, porque uno de mediana capacidad consume menos energía que otros quipos para agua sanitaria caliente.
Por donde lo veas, son beneficios para completa comodidad de los usuarios, sobre todo cuando los termos son de última generación; por ejemplo los digitales, debido a que se programan para que haya agua caliente cuando sea imprescindible, así no tienen que estar encendidos permanentemente. Además de ahorrar, alargas la vida del equipo.
Esta misma gama se caracteriza por las funciones que minimizan el gasto de electricidad hasta en un 20% y vienen con mandos a distancia que controlan las funciones del termo, en casos que por la ubicación se complique el acceso al tablero de control.
¿POR QUÉ COMPRAR UN TERMO ELÉCTRICO Y NO UN CALENTADOR A GAS?
La selección de un calentador a gas o un termo eléctrico depende del uso que recibirá el equipo. Partiendo de esta premisa, se evalúan las diferencias de todos los modelos existentes en el mercado, para que el cliente haga su mejor selección.
Los técnicos de Ibérica de Calderas asesoran a fin de que sepa cuál termo eléctrico es el más adecuado para el hogar.
En el caso de los de mediana capacidad, son más sugeridos para viviendas en las que hay máximo tres personas, por lo que el consumo de agua caliente no es tan elevado; igualmente rinden bien en segundas viviendas, donde el uso tampoco es frecuente.
Por su parte, los calentadores a gas funcionan perfecto en aquellas casas en las que habitan más de cuatro personas y es alta la frecuencia de uso de agua caliente.
INCREMENTA INSTALACIÓN DE TERMOS ELÉCTRICOS EN MADRID
Debido a cada una de las ventajas que representan los termos eléctricos, en Madrid se ha vuelto más común que los clientes pidan instalar este tipo de calentadores en lugar de los tradicionales, especialmente por las ventajas tecnológicas que traen consigo.
En la decisión de compra también influyen las características de tales artefactos. Los depósitos de agua de los termos están diseñados para almacenar desde 10 hasta 300 litros y no hay que esperar que encienda una mecha, sino la puesta en marcha de una resistencia eléctrica ubicada en el interior.
Ya cuando el agua se calienta, esa resistencia se apaga y el aislante ensamblado al aparato permite que todo el líquido almacenado mantenga la temperatura alcanzada; mientras se va gastando, entra otra vez agua fría y la resistencia comienza de nuevo su trabajo.
Ese método de funcionamiento gusta al cliente, porque evita el riesgo de instalaciones de gas y su método de ahorro sopesa el gasto que la electricidad implica.
ESTOS MOTIVOS HACEN DE LOS TERMOS LOS FAVORITOS EN MADRID
La simpleza de tener un calentador de agua instalado a una toma de corriente y disfrutar del servicio, resumen por qué se convierten en uno de los artefactos favoritos para el hogar, principalmente cuando llegan las épocas de frío.
Estos depósitos solo van conectados a la red de agua y esperan el suministro de energía para trabajar, siendo una fuente ilimitada que permite cubrir las necesidades en una vivienda, ya sea que habiten una o varias personas.
No depender del calor o el caudal, como sí pasa con los calentadores tradicionales, son otros puntos a favor de los termos eléctricos, dado que siempre la energía hará que la temperatura sea uniforme y constante.
Al mismo tiempo son seguros en contrapeso con las instalaciones de gas, eso sin contar con que estas últimas resultan bastante caras y el mantenimiento es periódico, elevando el desembolso de dinero.
Con los termos eléctricos nuestros clientes se olvidan para siempre de las bombonas de gas y lo tedioso que es cargarlas para cambiarlas cada vez que se agota el combustible.
Son fáciles de instalar, lo imprescindible es tener cerca un enchufe y una toma de agua, sin amargarse por buscar extensiones desde las palancas de un grifo.
DEJE LA INSTALACIÓN DE SU TERMO ELÉCTRICO EN NUESTRA MANOS
Rápida y garantizada será la instalación de su termo eléctrico, si la llevan a cabo los operarios de Ibérica de Calderas.
Como profesionales inspeccionamos desde la presión hasta el espacio, para que todo esté correctamente dispuesto y la mano de obra no sortee percances. Para ello, llevamos nuestras cajas con herramientas especializadas y los dispositivos que verifican el perfecto estado de la instalación, además de la operatividad.
Asimismo disponemos de los accesorios y repuestos que se ameriten, en caso que el cliente reporte una falla o la necesidad de sustituir su termo eléctrico por uno de mejor capacidad y mayor rendimiento. Para sugerir cuál es el que más conviene, también estamos a su orden.
Atendemos solicitudes por teléfono, correo electrónico y WhatsApp. Todo el día, todos los días, porque entendemos que puede presentar una emergencia con su termo y allí estaremos para resolverle.
CONOCE CÓMO FUNCIONAN LOS TERMOS ELÉCTRICOS
Los termos eléctricos no funcionan por arte de magia, pero casi. Son equipos que dispensan agua caliente tan rápido como la necesitamos, con tan solo accionar un mando o girar una llave.
¿Pero realmente sale el agua caliente con inmediatez? La respuesta es sí, gracias al sistema con que son diseñados para almacenar el agua en un depósito y tenerla lista para salir; al mismo tiempo que trabaja en la recarga a fin de reponer lo utilizado y que puedan beneficiarse varios usuarios a la vez.
El recalentado del agua se basará en la temperatura que queremos que alcance y la potencia con que trabaje el aparato.
Sigue leyendo y descubre más particularidades de los termos eléctricos, artefactos con los que los fontaneros de Ibérica de Calderas trabajan con pleno conocimiento.
ASÍ CALIENTA EL AGUA EN UN TERMO ELÉCTRICO
Hay múltiples modelos de termos eléctricos, pero el funcionamiento de estos es prácticamente igual. Se debe a que las piezas esenciales de los aparatos son un par de resistencias y dos termostatos que se ocupan de la regulación de temperatura tanto superior como inferior.
Al entrar en marcha el termo eléctrico, una de las resistencias comienza a calentar el agua contenida en el cilindro, a la temperatura que especifica el termostato; mientras, la segunda resistencia se encarga de hacer lo mismo con el tercio restante en el depósito.
El proceso continúa cuando el segundo termostato calienta la sección respectiva, estas piezas van programadas para que el calentamiento no sea tan elevado como en la primera parte.
Al momento que empieza a salir el agua del termo, el tubo que va conectado a la toma le proporciona más líquido y así se garantiza que el suministro fluya. El procedimiento es invariable.
¿QUÉ TIPO DE RESISTENCIAS USAN LOS TERMOS ELÉCTRICOS?
Cuando llega el momento de elegir un termo eléctrico para el hogar, son muchas las inquietudes que surgen al cliente. Estas van desde el modelo hasta el tipo de piezas con que se ensamblan, previendo la necesidad de recambio.
Sabiendo ya que las resistencias y los termostatos son las partes básicas de los termos, que calientan agua a través de la electricidad, Ibérica de Calderas explica a su clientela cuáles son las resistencias que se hallan en tales aparatos.
Incide el tipo de agua. Es decir, es posible que la potable contenga ciertos niveles de calcio y magnesio, otorgándole la propiedad de dureza y que se vuelven la base para fabricar resistencias de dos tipos.
Las resistencias pueden ser envainadas con un recubrimiento más que todo hecho de cerámica, el cual impide la interacción con el agua. Particularmente retrasan cierto intervalo de la capacidad de calentamiento. Lo bueno es que al estar aislada, no importa cuál sea el grado de dureza del agua; además, si necesitara reemplazarse no tendríamos que desaguar el termo.
El segundo tipo son las resistencias blindadas, las cuales calientan con mayor prontitud que las envainadas, pero consideramos que presentan dos inconvenientes: tienden a corroerse más rápido por la cantidad de minerales disueltos y su vida de utilidad es menor, teniendo que vaciar el contenedor de agua para sustituirla.
En conclusión, solo cuando el agua es blanda, las blindadas son mejores.
TAMAÑO DE TU FAMILIA INFLUYE EN ELEGIR EL TERMO ELÉCTRICO
La capacidad de un termo eléctrico es un factor de relevancia. Antes de comprar uno, es imprescindible tener claro la cantidad de personas que lo utilizarán, sin desconsiderar las necesidades y hábitos de consumo.
Los cálculos son fundamentales, por eso hay que hacerlos con cuidado, sobre todo si el artefacto se instalará en inmuebles con alta demanda, por ejemplo gimnasios, hoteles, clubes, etc.
En el caso de las familias, evidentemente el gasto será menor y hay rutinas creadas; por ejemplo, ducharse siempre por la mañana o antes de dormir en la noche y lavar la vajilla. Considerando esas tareas se estima cuántos litros de agua se consumen y, por ende, cuál es el termo eléctrico que conviene.
Para los grandes establecimientos suele ser más difícil el cálculo, pero tampoco es que se trata de una cuenta que los técnicos de esta empresa no puedan resolver.
Restaurantes, spa y salas de masaje, entre otro tipo de negocios, tienen a su disposición nuestros servicios para el cálculo, selección, instalación y el mantenimiento de termos eléctricos.
POTENCIA NECESARIA PARA UN TERMO ELÉCTRICO
Considerando que en toda casa hay más aparatos consumiendo electricidad, los vatios podrían subir a 10kW, así que la sugerencia que ofrecemos es encender el termo únicamente cuando se deba que utilizar.
También ayudan los temporizadores, porque permiten que se programe el termo para que comience a trabajar automáticamente en el momento que se requiera, puede ser al llegar del trabajo o al levantarse en las mañanas.
Los más modernos incluyen esa función de fábrica, controlando de esta manera el consumo. Son más caros, pero la inversión lo vale.
ESTIMACIÓN DE CONSUMO DE AGUA CALIENTE EN MADRID
Antes de expresar en cifras lo que aproximadamente se consume en agua caliente en Madrid, utilizando un termo eléctrico, es bueno conocer que la potencia indispensable para que funcione es de al menos 6 kW.
De acuerdo con el tipo de vivienda y la cantidad de personas en ella el consumo medio de los termos es: entre 80 y 150 litros en una casa con fregadero, lucha y lavabo, en la que habiten de 1 a 3 personas; 200 litros en un inmueble con las mismas condiciones anterior, pero viviendo 4 o 5 personas.
Si la vivienda tiene fregadero, lavabo y bañera pequeña, además son de 1 a 3 personas, el consumo medio de los termos es de 150 y 200 litros; las mismas condiciones pero con 4 o 5 individuos representan un consumo de 300 litros.
Bañera grande, lavabo y fregadero para 1 o 3 personas son de 200 a 300 litros y si son entre 4 y 5 personas con esas mismas particularidades, en definitiva la media es de 300 litros.
DESCUBRE CUÁL ES EL MEJOR TIPO DE TERMO ELÉCTRICO
Hay tres tipos de termos eléctricos para calentar agua: horizontal, vertical y reversible. Cualquiera de estos modelos son los que más repiten en las viviendas españolas, por sus ventajas en comparación con los calentadores a gas.
En el mercado se consiguen de 50, 80, 100 y 150 litros, indiferentemente del modelo. El factor que prepondera a la hora de elegir, además de la cantidad de personas y hábitos de consumo, es el espacio disponible para la instalación.
La revisión de cada una de estas características es sugerida hacerla con el técnico que se ocupara de colocar el termo. Los de Ibérica de Calderas están capacitados para el análisis exhaustivo que permitirá la selección del artefacto que favorezca al cliente.
BENEFICIOS DE UN TERMO ELÉCTRICO HORIZONTAL
Los termos eléctricos horizontales necesitan que se deje libre el suelo, para aprovecharlo en caso de reparaciones a futuro, así como los trabajos de mantenimiento. Si es muy estrecho el perímetro que queda tras la instalación, incomodará las revisiones que amerite el equipo.
Para este modelo es conveniente que sobre espacio a ambos lados del artefacto. También pueden montarse en cualquier zona de la pared o por debajo de algún mueble. No hay que preocuparse por la estética, porque los fabricantes cada vez prestan más atención a este punto.
Son funcionales y hacen que el área luzca moderna; su atractivo es tal que no parecieran aparatos de uso doméstico.
No obstante los termos eléctricos horizontales son más recomendables instalarlos en los baños o la cocina. Este tipo se considera ventajoso en cuanto a lo estético, en lugar de los verticales.
POR ESTO LOS TERMOS ELÉCTRICOS VERTICALES SON SUPERIORES
Eficiencia, rendimiento y economía son tres características resaltantes de los termos eléctricos verticales. La orientación en que quede el termo incide en el impacto de la temperatura.
Quiere decir que con esta clase no hay esa turbulencia que pudiera presentarse mientras el agua se calienta y se dirige hacia arriba del contenedor. Los verticales significan un gasto menor en la factura de luz, por eso su mayor demanda.
A lo anterior, se suma su equipamiento para que el tubo de agua caliente interiormente dé con el techo.
Una instalación vertical lleva la delantera al momento de reparaciones, por permitir mejor acceso que los horizontales.
¿QUÉ SON LOS TERMOS ELÉCTRICOS REVERSIBLES?
Conociendo cuál es el espacio disponible es más fácil saber si es mejor un termo vertical u horizontal. Pero también los hay reversibles: pueden ir de las dos maneras.
Por ninguna circunstancia un termo se instala al contrario de como lo señala el fabricante.
Pese a que los reversibles son un modelo comercial, los expertos sugieren decantarse expresamente por los horizontales o verticales, pues hay ciertos inconvenientes que se suscitan con los que se ajustan a cualquier posición.
DESCUBRE LOS INCONVENIENTES DE LOS TERMOS REVERSIBLES
No son precisamente fallas, pero sí hay factores que repercuten en el funcionamiento de los termos eléctricos reversibles, los cuales hacen que de toda la gama reporten menos adquisiciones que sus similares.
Dichos factores tienen que ver con la configuración de los componentes internos para que le sea posible trabajar horizontal o verticalmente.
Sucede que los reversibles experimentan pérdida de capacidad porque la toma de agua caliente cuenta con una punta inclinada y el termo no se llenaría totalmente, generándose una zona muerta de aire, restando al menos 10% de la capacidad que debería demostrar.
Aparte, se produce una mala estratificación del agua, con mayor incremento de la fría, relegando así el fin básico de cualquier calentador.
TERMOS ELÉCTRICOS BARATOS QUE PUEDES COMPRAR EN MADRID
Repetimos que la elección se basará en el consumo o cantidad de personas que usarán el termo eléctrico.
Horizontal o vertical, uno de 50 litros es suficiente para una vivienda con dos personas, para más de tres se recomienda el de 80 litros o 100; pero si es para un negocio debería superar los 150 litros. Todo esto vinculado al espacio.
Pero existen otro tipo de termo eléctrico para calentar el agua, definido por la temperatura.
Se habla de fija cuando los aparatos calientan siempre a la misma temperatura y no es posible regularla. Ahora, los regulables valen un poco más pero permiten establecer el rango en el que quieres calentar el agua.
TERMOS HORIZONTALES Y VERTICALES SON LOS PREFERIDOS
De acuerdo con la forma en que estén dispuestos sus componentes, hay grandes ventajas entre termos eléctricos. Listamos la capacidad máxima que siempre se ajusta a la longitud con que se diseñó, aprovechando así cada zona del aparato y evitando las zonas muertas.
Asimismo hay buena estratificación del agua, porque la entrada de agua fría estará centrada siempre. En cuanto a la medición de temperatura, es precisa porque el termostato también está centrado, lo cual representa un ahorro de energía.
Quienes se encargan de las labores de instalación, generalmente recomiendan más los horizontales y verticales, en lugar de los reversibles, destacando todas sus ventajas y la poca pérdida de capacidad que evidencian.
En cuanto a los clientes, los que más compran son los verticales debido a su excelente funcionamiento y las facilidades de acceso a la hora de alguna reparación. Igualmente, los usuarios aprovechan más agua del termo, debido a que el calor sube y es cuando el frío o el agua fría tienden a bajar.
CONSIDERACIONES PARA COMPRAR UN TERMO ELÉCTRICO
Las consideraciones a tener para comprar un termo eléctrico pueden resumirse de la siguiente manera: para poco espacio, opte por uno vertical, los horizontales y reversibles abarcan demasiado; los verticales y horizontales aprovechan la capacidad que tienen al 100%, mientras que los reversibles no sacan jugo al tanque.
Con los verticales y horizontales la medición de temperatura es buena, contrario a los reversibles.
La toma de agua para los dos primeros se hace en el punto más alto; en tanto para el último es perpendicular, perdiendo hasta 10% de su consumo.
¿CÓMO DEBES CUIDAR EL TERMO ELÉCTRICO DE TU CASA?
La tecnología con que se diseñan los termos eléctricos está pensadas para que el sistema sin tener que ventilarse, requerir chimeneas o una salida de gas- sea capaz de surtir de agua a toda una vivienda.
Su función es colectar toda el agua fría de la red y calentarla hasta 60 °C mediante la activación de dos resistencias. Debido al uso diario hay que estar pendiente de su mantenimiento, pues suelen presentar algunas fallas si no recibe el cuidado adecuado.
Lo recomendable es que el servicio técnico lo realicen especialistas autorizados por las marcas y en Ibérica de Calderas contamos con dichos avales para las inspecciones y soluciones.
La experiencia nos permite decirles que las verías más comunes en con los termos de agua tienen que ver con la poca cantidad que sale por los chorros, el goteo, la dificultad para calentar, saltos en el diferencial, desperfectos en la luz del piloto y acumulación de cal.
¿POR QUÉ EL TERMO CALIENTA POCO?
Es posible que el termo funcione, pero no correctamente. Esto quiere decir que cuando se abre el grifo o la regadera el caudal de agua caliente es reducido.
La causa es la pérdida de presión en las tuberías de la casa, por lo cual debe contratarse a un fontanero para que lleve a cabo la evaluación que corresponde.
Una vez solventado el percance en la red de tubos, la presión debería volver a la normalidad y por ende el termo trabajaría como es debido.
CAUSAS DEL GOTEO EN TERMOS ELÉCTRICOS
Esta es una de las averías que más presentan los termos eléctricos y los calentadores de agua en general. Puede suscitarse en la brida del artefacto, lo que implica la sustitución de esta pieza, además del ánodo y resistencia, ya que son partes que trabajan en conjunto.
Cuando el goteo de agua es por cualquier parte del termo, quizás se deba a un caso de corrosión ocasionado por la falta de mantenimiento. En este escenario lo que toca es comprar un nuevo termo, porque sencillamente no tiene reparación.
La sugerencia para que no ocurra, es estar pendientes de cambiar anualmente el ánodo, de forma que el termo quede protegido y no llegue a corroerse.
El goteo también podría causar fugas por la válvula de seguridad. Es lo que pasa si la presión adentro es muy alta, tal vez por un exceso de fuerza en la red de aguas de la casa. Lo que corresponde es instalar una válvula reductora de presión.
QUE HACER SI EL TERMO NO CALIENTA EL AGUA
En caso que el termo eléctrico no llegue a calentar el agua, la avería está directamente relacionada con la resistencia y la solución inmediata es cambiarla.
Claramente es la raíz más frecuente de la falta de calentamiento, pero también pudiera resultar de un fallo en el termostato, la sonda térmica o el relé, diagnóstico que solo pueden precisar los especialistas.
Para que siempre el agua del termo esté caliente, la recomendación es que se cumplan con las revisiones anuales, porque de lo contrario la cal es capaz de restarle años de utilidad al aparato.
TERMO HACE SALTAR EL DIFERENCIAL DE LA VIVIENDA
Una avería con los termos eléctricos se suscita cuando el diferencial para controlar la potencia salta mientras se usa el equipo.
Puede ser por exceso de consumo, pero más porque la resistencia esté en contacto con el agua. Este último escenario es producto de una perforación en la vaina que resguarda la resistencia y la forma de solucionarlo es colocando una nueva resistencia en el lugar de la dañada.
Lo mismo puede ocurrir con el termostato si toca el agua.
FALLA DE LA LUZ PILOTO
Si la luz piloto del termo eléctrico de agua no enciende, probablemente sea porque hay sobrecalentamiento de los termostatos internos y rearmables que están dispuestos dentro de los termostatos externos.
Al pasar esto se interrumpe la alimentación hacia las resistencias y lo que se hace para solucionar es valernos de un objeto punzante para introducirlo por una abertura del termostato, presionado hasta que se oiga un click y llevándolo nuevamente a su funcionamiento.
Si persiste la falla, el técnico tiene que inspeccionar el termo para descartar que existan problemas de calcificación.
RESUELVE LA ACUMULACIÓN DE CAL EN LOS TERMOS ELÉCTRICOS
El acopio de cal en el depósito de un termo eléctrico es una de las averías con la que los técnicos de Ibéricas de Calderas más se encuentran en las acometidas.
Es grave y podría dañar definitivamente el artefacto calentador. La consecuencia inmediata es que la temperatura no cambia directo sobre el agua, porque la variación recae específicamente en la cal acumulada, provocando recalentamiento y haciendo que el termostato de seguridad del termo salte.
No hay otra salida a esta falla que no sea la prevención, para que no se amontone la cal en el interior. Mínimo hay que revisar el aparato dos veces al año.
Pero si no queda remedio porque hay mucha cal, tanto la resistencia como el portaviana deberían reemplazarse. Lo rescatable del asunto es que el termostato de seguridad se puede reamar manualmente.
ATENDEMOS DESDE AVERÍAS SIMPLES HASTA LAS MÁS COMPLICADAS
Los operarios de Ibéricas de Calderas están entrenados para atender las fallas que pueda presentar un termo eléctrico. No hay distinción entre sencillas y complicadas, porque para todas tenemos la preparación y el equipamiento necesario.
Recordamos a cada cliente la importancia de agendar una revisión cada seis meses, para prevenir que más adelante el descuido pase factura y, en el peor de los casos, acabe por completo con el funcionamiento del termo calentador.
Apenas notes alguna señal de desperfecto, como agua no tan caliente, olores extraños o perciba alguna obstrucción, no dudes en llamar a la compañía para que actúen tan rápido como sea posible.
No esperes a que invada el invierno y ve un paso adelante con tu equipo en perfectas condiciones.
ASÍ REALIZAMOS LA INSTALACIÓN DE TERMOS ELÉCTRICOS
Tras evaluar si es para una vivienda o negocio, las condiciones del espacio, número de personas y estimar la media de consumo para comprar un termo eléctrico, lo que sigue es la instalación del artefacto, tarea que tiene que ejecutar un operario calificado en la materia.
El termo de agua caliente sanitaria es un aparato sumamente importante, por lo que su colocación no puede delegarse a cualquiera.
Un bueno operario, como los de Ibérica de Calderas, estará pendiente de medir con exactitud el área de la cual disponga para el termo, revisar si la habitación cuenta con enchufes, también que haya tomas tanto de agua caliente como fría y que la superficie bajo el equipo sea impermeable.
Son los aspectos básicos que deben considerarse antes de proceder a la instalación. El paso a paso lo conocerás en las siguientes líneas.
IMPORTANCIA DEL ESPACIO EN LA INSTALACIÓN DE UN TERMO
El termo eléctrico de agua caliente sanitaria requiere de un buen lugar, no solo porque hace más simple su colocación, también porque más adelante, cuando corresponda el mantenimiento o sea pertinente reparar alguna de sus piezas, el espacio es fundamental para trabajar con holgura.
La pared tiene que soportar bien el peso, previendo que el termo estará lleno o vacío. Asimismo, tiene que ceder a la perforación para los enganches.
Revisando estos aspectos con anticipación, el técnico no tendría que invertir más de una tarde en dejar funcionando un termo eléctrico. Ahora, si la actividad queda en manos de una persona inexperta, toma más tiempo y se corre el riesgo de pasar por alto algún detalle que derive en futuras fallas.
GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE UN TERMO ELÉCTRICO
Precisando los pasos básicos para la instalación, hay que iniciar por el cierre de las llaves de paso. Es imprescindible verificarlo. Luego se lleva el equipo al área donde se fijará, lo común es que sea en la cocina o cuarto de baño; al final se empotra donde resulte más cómodo para el cliente.
Es fundamental contar con un enchufe con toma a tierra. Se abren los orificios en la pared y se cerciora que los tornillos y tacos sean lo suficientemente fuertes para aguantar el peso del termo.
En la entrada de agua fría, el profesional enrosca el manguito electrolítico de PVC; esto evita la corrosión. La válvula de seguridad se enrosca tal cual el manguito y luego se conecta el tubo que conducirá el agua al termo.
Siempre nos percatamos de disponer una llave de paso, porque si con el tiempo se requiere cambiar de sitio el termo, evitaremos al cliente mayores complicaciones.
Un segundo manguito electrolítico va en la entrada de agua caliente y como se hizo con el primero, se atornilla con un latiguillo hembra, mientras el otro extremo se conecta a la toma de agua.
COMPRUEBA EL FUNCIONAMIENTO DEL TERMO ELÉCTRICO
Al cumplirse los pasos de ajuste, se tiene que comprobar la operatividad del termo eléctrico. Para ello se abre la llave de paso, se comienza a llenar el tanque del artefacto y se verifica que no queden fugas.
Constatado que no hay escape de agua, conectamos el enchufe a la toma de corriente y el cliente puede disfrutar de agua caliente siempre que quiera.
Un dato fundamental es examinar la presión de agua, porque si es excesiva tanto el termo eléctrico como sus componentes podrían echarse a perder. Cada modelo indica la presión que soporta y del respeto a esta variable depende también la instalación correcta.
En caso que la presión sea menor o mayor a lo que precisa el aparato, tienes tiempo de tomar las previsiones antes de hacer el gasto de adquisición.
CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO DEL TERMO ELÉCTRICO
Si siempre quieres disponer de agua caliente en tu hogar o negocio, entonces tienes que preocuparte por el mantenimiento del equipo. Ibérica de Calderas te ayuda, al ser una compañía experta tanto en la instalación como la atención de siniestros con estos aparatos.
¿Cómo podemos hacer que se mantenga en buen estado? Como expertos en el área sugerimos algunas acciones muy sencillas que llevadas a la práctica favorecen la utilidad y rendimiento del equipo.
Recuerda apagar el termo si no lo usarás por un tiempo prolongado, de hecho desenchúfalo. Igualmente opta por temperaturas moderadas, no la máxima porque ayudas a que se mantenga bien el artefacto y colaboras con el ahorro de tus finanzas minimizando los importes en las facturas de consumo eléctrico.
Es importante que el usuario conozca el equipo que compró: desde la instalación hasta las normas de seguridad, cuidados y características del producto son datos que servirán para aprender sobre el funcionamiento adecuado del termo. De la mano con esto va la instalación sin errores, ejecutada por un profesional.
LLÁMANOS EN CASO DE AVERÍAS
No es complicado encontrar operarios que trabajen con termos eléctricos, lo que sí es difícil es conseguir uno que responda las 24 horas y cualquier día, como nosotros lo hacemos.
Así como se invirtió dinero en un producto de calidad, también hay que hacerlo en el mantenimiento. Solo de esta forma se logra que el termo no cese su funcionamiento por agotamiento. Recuerda que la vida útil de un artefacto es directamente proporcional a la calidad.
No olvides que, por lo menos, el 90% de las fallas que se presentan con un termo eléctrico están vinculadas a roturas, piezas malas y fugas, condiciones que pueden impedirse con el cuidado del aparato.
PRÉSTA AL TERMO ELÉCTRICO LA ATENCIÓN QUE NECESITA
Pide a un fontanero en Ibérica de Calderas que se encargue de revisar periódicamente el termo. Ofrecemos para tu tranquilidad un contrato con garantía y por precios incomparables, para beneficio de su bolsillo.
Un termo eléctrico promete hacerte la vida más sencilla al suministrarte agua caliente cuando quieras.
Entonces haz que su operatividad sea óptima, brindándole la atención adecuada, programando inspecciones y realizando la limpieza que el equipo demanda para trabajar sin inconvenientes.
Revisa en nuestra web los servicios que tenemos a tu entera disposición y consulta un presupuesto sin obligatoriedad de compromiso.